En un ayuntamiento, un polideportivo o una escuela, una avería puede convertirse rápidamente en algo más que una simple molestia. Puede poner en riesgo un servicio público, generar sobrecostes y dañar la percepción de calidad por parte de la ciudadanía.
Sin embargo, con frecuencia, los servicios técnicos de las administraciones siguen funcionando de forma reactiva, basándose en alertas informales, archivos Excel dispersos o una memoria colectiva frágil. En un contexto de restricciones presupuestarias, exigencias regulatorias crecientes y presión por más rendimiento, la GMAO se impone como una palanca estratégica.
Una solución de la GMAO diseñada para las realidades del sector público permite a las administraciones pasar de un mantenimiento sufrido a una gestión proactiva, centralizada y dirigida por los datos.
El mantenimiento es un pilar discreto pero estratégico de las administraciones
Cada edificio público, ayuntamiento, escuela, polideportivo, mediateca es a la vez un lugar de servicio y un símbolo. Su estado material influye en la percepción del servicio público tanto como su calidad de acogida. Detrás de este escaparate actúa una mecánica de desgaste: ciclos térmicos, higrometría, uso intensivo, envejecimiento de las instalaciones técnicas.
Identificar pronto los signos de degradación: grietas, desviaciones en el consumo, disfunciones menores permite evitar desperfectos costosos e interrupciones de la actividad.
Las grandes operaciones de rehabilitación son visibles, pero el mantenimiento diario conforma la durabilidad real del patrimonio. Los costes de explotación y mantenimiento representan una parte determinante del coste global de un edificio, requiriendo una gestión estructurada y una ingeniería adecuada para prevenir desviaciones presupuestarias.
El mantenimiento es, por tanto, una inversión invisible, pero esencial: un euro anticipado a menudo evita cinco en urgencias.
Los servicios técnicos encarnan la continuidad del servicio público. Verdaderos mandantes internos, planifican los mantenimientos, gestionan a los proveedores, garantizan el cumplimiento normativo (seguridad contra incendios, accesibilidad, higiene) y aseguran la seguridad de los usuarios. En organizaciones con restricciones, su papel estratégico aumenta: se convierten en los arquitectos silenciosos del rendimiento territorial.
Los 3 retos clave que enfrentan los servicios técnicos de las administraciones
-
Justificar el valor de cada euro gastado
Con márgenes de maniobra presupuestaria cada vez más reducidos, los responsables esperan de los servicios técnicos pruebas del valor generado: costes evitados, ahorros energéticos, priorización de las inversiones.
Una GMAO permite:
- Consolidar los costes por equipo, edificio o intervención
- Objetivar los arbitrajes mediante indicadores clave (coste/m², tasa de disponibilidad, número de intervenciones evitadas)
- Generar informes claros y visuales para las direcciones o los responsables políticos.
-
Convertir la normativa en un automatismo, no en una carga
Accesibilidad, seguridad contra incendios, calidad del aire, registro de seguridad: las obligaciones son numerosas, sobre todo en los ERP. Sin embargo, a menudo se gestionan de forma artesanal.
Con la GMAO como DimoMaint FM :
- Los controles periódicos se planifican automáticamente;
- La trazabilidad está garantizada: quién intervino, cuándo y sobre qué;
- Los documentos reglamentarios están centralizados y accesibles en cualquier momento.
-
Gestionar un parque multisedes con eficacia
Entre escuelas, ayuntamientos, centros técnicos, edificios culturales… el parque edificado de una administración puede volverse difícil de seguir.
Una GMAO edificio permite:
- Estructurar una jerarquía patrimonial clara (sitios > edificios > equipos)
- Centralizar la información en un único repositorio
- Ofrecer una aplicación móvil a los técnicos para intervenir de forma eficaz en el terreno.
Lo que permite concretamente una GMAO edificio como DimoMaint FM
Centralizar la memoria patrimonial
Durante mucho tiempo, el conocimiento del patrimonio se basó en hojas de cálculo y memorias individuales. La GMAO (Gestión de Mantenimiento Asistida por Ordenador) DimoMaint FM pone fin a esta fragilidad y permite:
- Crear una base de conocimiento compartida y en evolución
- Adjuntar fotos, planos, historiales, manuales a cada equipo
- Integrar los datos BIM o IoT para los edificios conectados.
Esta memoria colectiva viva asegura la transmisión del saber, facilita la planificación y ofrece una visibilidad inmediata sobre el estado del patrimonio.
Planificar las intervenciones preventivas y reglamentarias
Una GMAO bien parametrizada reúne todo el ciclo de mantenimiento.
- Mantenimiento preventivo, reglamentario o correctivo: todo se planifica en una sola herramienta
- Los técnicos reciben sus órdenes de trabajo en el móvil (incluso sin conexión)
- Las solicitudes de intervención pueden ser registradas por los usuarios a través de un portal sencillo.
Esta unificación facilita el día a día de los agentes y transforma el mantenimiento en una actividad dirigida: las urgencias disminuyen, la visibilidad aumenta y la decisión se vuelve factual.
Rastrear cada acción para gestionar mejor
Cada intervención queda registrada: fecha, interviniente, duración, piezas reemplazadas, fotos antes/después. Este nivel de trazabilidad:
- Tranquiliza durante las auditorías
- Sirve como prueba ante los responsables políticos
- Otorga legitimidad a los arbitrajes técnicos.
Poder mostrar y no simplemente afirmar lo que se ha hecho, lo que ha costado y lo que ha permitido evitar, confiere al mantenimiento un papel estratégico en la gobernanza local.
Analizar para decidir mejor
Gracias a los cuadros de mando integrados:
- Tú sigues la disponibilidad de los equipos, los costes por sitio
- Tú gestionas a tus proveedores (plazos, calidad, coste) mediante un portal colaborativo
- Construyes un plan plurianual de obras basado en datos reales.
¿Cómo construir un mantenimiento “arquitecturado”?
Aquí tienes algunas buenas prácticas que facilita una GMAO edificio:
- Estructurar el repositorio patrimonial: inventarios, fichas de equipos, contratos e historiales integrados en la GMAO.
- Planificar lo reglamentario como una rutina integrada, con recordatorios automáticos y archivado digital.
- Priorizar por criticidad, cruzando impacto y probabilidad, reservando al mismo tiempo una capacidad para imprevistos.
- Objetivar los presupuestos: costes por m², costes evitados, ahorros energéticos medibles.
- Formalizar un plan plurianual de obras, revisado cada año a partir de datos reales.
Combinando experticia técnica, herramientas digitales y gobernanza basada en datos, las administraciones pueden convertir el mantenimiento en una palanca de rendimiento global.
Con una GMAO edificio como DimoMaint FM, ellas:
- Aseguran sus obligaciones reglamentarias
- Optimizan los costes a largo plazo
- Ofrecen a los equipos técnicos los medios para actuar con eficacia
- Refuerzan la transparencia y la credibilidad de su gestión.






