Energías Renovables: cómo gestionar mejor el mantenimiento de tus equipos.

Sommaire

La multiplicación de retos energéticos y ambientales a nivel mundial impacta a muchas industrias, y en primer lugar a la de las energías renovables. Turbinas eólicas, paneles solares, presas hidroeléctricas: cada infraestructura del sector requiere un mantenimiento específico. 

El mantenimiento de las infraestructuras energéticas: un marco regulatorio estricto a respetar

Si bien en el pasado era posible para las empresas del sector de energías renovables manejar su mantenimiento industrial de manera no estructurada, ahora está estrictamente regulado. Los industriales ahora se enfrentan a un marco regulatorio riguroso, que debe garantizar la seguridad de las instalaciones y su entorno.

Los principales desafíos regulatorios incluyen el seguimiento detallado de todas las intervenciones, la aplicación meticulosa de los procedimientos, la formación adecuada de los técnicos y el control de calidad en todas las etapas. El objetivo de estos requisitos : evitar cualquier riesgo ambiental, pero también asegurar la seguridad de los equipos de mantenimiento que a menudo intervienen en condiciones extremas.

Para las empresas del sector, lograr la conformidad es uno de los objetivos clave. Sin embargo, esto no debe comprometer el rendimiento económico. Igual de importante es la continuidad de la actividad, a veces difícil de manejar en compañías internacionales o con múltiples ubicaciones. Los perfiles de empresas del sector energético son muy variados, pero algunos retos comunes permanecen.

Los equipos del sector y los tipos de mantenimiento a considerar

Las infraestructuras relacionadas con las energías renovables son diversas, así como su mantenimiento. Entre los equipos más comunes de la industria, podemos mencionar:Los equipos del sector y los tipos de mantenimiento a considerar 

  • Los parques eólicos terrestres y marinos
  • Las plantas fotovoltaicas,
  • Las presas hidroeléctricas
  • Las unidades de producción de biocombustibles

Ante una gran diversidad de activos, las empresas del sector deben priorizar los siguientes desafíos:

  1. Condiciones ambientales extremas: La ubicación particular de las infraestructuras de energía renovable representa un desafío para el mantenimiento industrial. Para los técnicos, a menudo se trata de operar en condiciones difíciles. Por ende, deben disponer de información exhaustiva antes y durante sus intervenciones.
  2. Accesibilidad y lejanía de los sitios: Muchas instalaciones energéticas están ubicadas en zonas remotas o de difícil acceso, por lo que el traslado de los equipos y repuestos al sitio debe ser planificado.
  3. Respeto de las normas de seguridad y ambientales: Un marco regulatorio riguroso rige el mantenimiento de las infraestructuras energéticas. Los requisitos en cuanto a trazabilidad, formación de los técnicos y procedimientos y controles de calidad son particularmente altos.
  4. Multiplicidad y complejidad de los equipos: Los parques de energías renovables integran una gran variedad de equipos de alta tecnología con composiciones y modos de funcionamiento complejos. Su mantenimiento requiere de una experticia multidisciplinaria.
  5. Seguridad de los agentes de mantenimiento: Intervenir en estas infraestructuras energéticas ubicadas en zonas remotas o hostiles conlleva riesgos significativos para la seguridad de los técnicos. Es primordial garantizar su protección a lo largo de las intervenciones.

Frente a estos desafíos, numerosos actores de las energías renovables prefieren adoptar un enfoque de mantenimiento preventivo y/o predictivo. Estos dos tipos de mantenimiento permiten anticipar y planificar las intervenciones para limitar cualquier imprevisto.Los equipos del sector y los tipos de mantenimiento a considerar (2)

El mantenimiento preventivo se basa en un plan de acciones programadas a intervalos regulares sobre los equipos críticos, de acuerdo con indicadores predefinidos (tiempo de uso, ciclos, etc).

El mantenimiento predictivo utiliza los datos del IoT y la inteligencia artificial para analizar en tiempo real el estado de los componentes y predecir sus fallas potenciales.

Lejos de ser antagónicos, estos dos enfoques del mantenimiento industrial suelen ser complementarios. Cada uno de ellos permite optimizar la programación de las intervenciones con gran precisión. Sin embargo, requieren de una visibilidad total sobre los activos y una gran capacidad de análisis, que solo puede ser obtenida a través de un software especializado. De ahí que la adopción de una solución de GMAO (Gestión de Mantenimiento Asistido por Computadora),o CMMS en inglés, parece indispensable.

GMAO e innovaciones tecnológicas, imprescindibles para el mantenimiento de las energías renovables

El software CMAO se ha convertido en una herramienta esencial para las empresas del sector energético. Verdadero asistente de campo, la GMAO centraliza y explota los datos de mantenimiento de la empresa al servicio de los programas de mantenimiento preventivo y predictivo, alineándose con los principios del Mantenimiento Productivo Total (TPM), un enfoque que busca optimizar la eficiencia de los equipos y reducir las pérdidas.

Sus funcionalidades permiten a la industria de las energías renovables asegurar:GMAO e innovaciones tecnológicas, imprescindibles en el mantenimiento de las ER

  • Una gestión centralizada y detallada de todo el parque técnico, sin importar su lejanía geográfica o la cantidad de equipos involucrados
  • Un seguimiento en tiempo real de los inventarios de repuestos, lo cual acelera el reabastecimiento en los sitios aislados
  • Una planificación precisa de las intervenciones según múltiples criterios (reglamentos, ventanas de clima favorable, disponibilidad de técnicos capacitados…) para optimizar las operaciones
  • La automatización de procesos complejos como la programación de tareas preventivas periódicas, punto esencial para reducir los riesgos de error humano
  • La generación de informes detallados sobre las intervenciones, tiempos de parada, costos y otros parámetros que permiten mantener una conformidad constante con las regulaciones
  • La interfaz con sistemas de terceros (IoT, IA predictiva, realidad aumentada) para alimentar más fácilmente la GMAO con datos de mantenimiento precisos

Y este tema de las nuevas tecnologías es, él también, importante. Los dispositivos recientes abren de hecho nuevas perspectivas, en particular para el mantenimiento predictivo:

  • El Internet de las Cosas (IoT) permite monitorizar continuamente el funcionamiento de los equipos a través de una red de sensores conectados.
  • La inteligencia artificial brinda un análisis profundo de los datos operativos para refinar la predicción de fallos.
  • La realidad aumentada proporciona una guía visual a los técnicos y facilita las intervenciones complejas.
  • Los dispositivos móviles equipados con aplicaciones dedicadas permiten acceso en tiempo real a la información desde el terreno.

Cuando se combinan con un software de mantenimiento eficaz, estas innovaciones contribuyen a un mantenimiento industrial más global e inteligente. Un beneficio indispensable para las empresas de energías renovables, siempre en busca de precisión y seguridad.

Estudio de caso: Waga Energie a la vanguardia con Maint MX

La solución GMAO DimoMaint MX ha respondido a las expectativas de productividad en Waga Energie, empresa productora de biometano. Con un ritmo de producción continuo y significativas necesidades de gestión a distancia del mantenimiento, Waga Energie tuvo que rápidamente dejar de lado la gestión vía Excel y optó por desplegar la solución GMAO Maint MX para centralizar los datos de sus equipos y asegurar su disponibilidad casi ininterrumpida.

La elección de la solución DIMO respondía tanto a la necesidad de un referencial único, como a la necesidad de separar los datos por sitio. Con la GMAO, Waga Energie buscaba alcanzar una visibilidad óptima y una mayor capacidad de anticipación.

Tras un despliegue progresivo en todos los sitios, los efectos fueron palpables, tanto en el plano técnico y organizativo como financiero. Gracias a las API y web services de Maint MX, Waga Energie ahora puede automatizar numerosos procesos para avanzar hacia un mantenimiento 4.0.

Hacia un mantenimiento cada vez más inteligente y proactivo

Con las tecnologías que evolucionan rápidamente, es el conjunto de los desafíos del mantenimiento en las energías renovables el que se transforma continuamente. Para asegurar el rendimiento y la disponibilidad de sus infraestructuras a largo plazo, los actores del sector ahora no tienen otra opción que desplegar una verdadera estrategia de mantenimiento industrial. Desde la automatización de tareas repetitivas hasta la comprensión de las intervenciones en todos sus detalles, la GMAO es una de las claves para contemplar tranquilamente el mantenimiento de los próximos años.

Software de mantenimiento

Compartir este artículo :
Scroll al inicio