ERP, software de previsión, de planificación, MES : herramientas esenciales para las industrias de procesos

Sommaire

El sector industrial, y las industrias de procesos en particular, tienen el deber de controlar al máximo sus flujos de producción y de mostrarse reactivos frente a los imprevistos. Los ERP, al igual que los software de previsión y de planificación y los sistemas MES (Manufacturing Execution System) contribuyen los tres a ese control. Estas soluciones permiten tanto pilotar la producción, anticipar la demanda, optimizar los inventarios como garantizar el cumplimiento. Pero para formar un ecosistema industrial completo, deben comunicarse obligatoriamente entre sí y con la GMAO de la empresa.

Los retos de la integración entre herramientas de producción y de gestión

Hoy en día, cada herramienta digital desplegada en la planta forma parte de una cadena de información más amplia. La primera de ellas, el ERP, aporta a los industriales visibilidad sobre la planificación de sus recursos, sus finanzas, sus existencias o sus recursos humanos. Complementario, el MES supervisa por su parte la ejecución en tiempo real de los procesos de producción. Sin embargo, sin la integración de estos sistemas con el software de mantenimiento de la empresa, todos los datos relativos a los equipos, al mantenimiento y a la disponibilidad de las máquinas permanecen aislados, y sus beneficios son limitados. Con demasiada frecuencia, la falta de comunicación reduce la reactividad y genera incoherencias perjudiciales.

Para los industriales, el reto es por tanto enlazar entre sí estos bloques de software: como resultado, un intercambio continuo de datos entre producción y mantenimiento. Los ajustes e intervenciones se realizan entonces de forma más inteligente, sin interrupciones de carga. La interconexión es sinónimo de procesos más fluidos y, en muchas ocasiones, de ahorros en costes.

¿Por qué el ERP ya no basta por sí solo en un entorno industrial complejo ?

El ERP durante mucho tiempo fue considerado el corazón del sistema de información industrial. Pero, a medida que aumenta la complejidad de las cadenas de producción, el paquete de gestión ya no es suficiente para garantizar por sí solo una visión completa y en tiempo real de la actividad. En un contexto en el que los ciclos de vida de los productos se acortan y la demanda evoluciona rápidamente, los industriales deben a toda costa asegurar su capacidad de reacción integrando soluciones complementarias.

El MES, capaz de recuperar los datos operativos procedentes de los talleres, toma aquí el relevo. Desde la tasa de rendimiento al nivel de calidad, pasando por los incidentes y las prestaciones de las máquinas, la información del MES, actualizada de forma continua, permite ajustar la estrategia industrial gracias a datos siempre precisos.

Por último, la GMAO, cuando se conecta a estas herramientas, multiplica el nivel de información sobre el estado de salud de los equipos. No solo los datos del software contribuyen a un conocimiento completo de las máquinas, sino que permiten anticipar las averías con precisión y, por tanto, mantener un nivel de disponibilidad óptimo.

Enfoque en las especificidades de las industrias de procesos

Las industrias de procesos (alimentaria, química, farmacéutica, cosmética…) se distinguen por la necesaria continuidad de sus flujos y la transformación de materias primas en productos terminados. Otra particularidad de estas industrias: la necesidad de lidiar con fuertes exigencias de trazabilidad, seguridad y calidad para no comprometer ningún lote de producción.

En estas condiciones, ningún industrial del sector puede esperar controlar su producción sin interconectar sus soluciones ERP, MES y la GMAO. Juntas, las tres soluciones permitirán conocer la disponibilidad real de los equipos y, sobre todo, planificar de forma inteligente los mantenimientos preventivos para no interrumpir la producción. Cabe destacar que esta integración favorece también la trazabilidad, ya que cada etapa de fabricación queda así asociada al estado de los equipos utilizados.

ERP, MES y GMAO : una interconexión al servicio del rendimiento

DimoMaint acompaña a los industriales en la implantación de una GMAO capaz de dialogar con los ERP y MES ya implantados. Esta interconexión permite sincronizar entre sí datos clave de producción (órdenes de trabajo, niveles de inventario, historiales de compras y planes de intervención) y extraer una visión más completa de las operaciones: el mantenimiento se realiza así en armonía con el rendimiento industrial, sin frenarlo.

Como ilustra bien el caso de VIF, cliente y socio de DimoMaint, las innovaciones de la GMAO permiten ir cada vez más rápido en la resolución de los incidentes – en curso o previsibles. Una GMAO interconectada alerta en caso de anomalía, permite automatizar la creación de las órdenes de mantenimiento a partir de los eventos detectados por el MES, o bien informa al ERP de los costes reales de las intervenciones. De este modo se establece un flujo de información bidireccional que asegura las decisiones, garantiza paradas de producción muy limitadas y permite, en última instancia, controlar mejor los presupuestos.

Al integrar la GMAO en el sistema de información industrial, los industriales alinean sus actividades de mantenimiento con la estrategia de producción y salen beneficiados en ambos frentes.

GMAO

 

 

Compartir este artículo :
Scroll al inicio