¿Cómo evolucionará la GMAO para hacer frente a los futuros retos industriales?

Sommaire

Las empresas industriales en la era de transición de la transformación digital

intervención industria mantenimiento

La industria del futuro se basará tanto en la modernización de las herramientas de producción como en la transformación digital de los modelos económicos de las empresas que observamos actualmente. El gobierno francés ha puesto en marcha un ambicioso proyecto para apoyar a las empresas industriales en su transformación, con la promoción de herramientas digitales y nuevas tecnologías como las impresoras 3D, los objetos conectados, el big data, la realidad aumentada, etc.

En la actualidad, las empresas se enfrentan a nuevos e importantes retos, a saber

  • ¿Cómo transformarán estas nuevas herramientas y tecnologías la fabricación?
  • ¿Afectarán estas herramientas y métodos también a los métodos y servicios de mantenimiento?
  • ¿Cómo deben las GMAO integrar estas nuevas herramientas en sus funcionalidades para aportar cada vez más valor añadido a los departamentos de mantenimiento y mantener su posición clave en la industria del futuro?

GMAO GRATIS DURANTE 30 DÍAS

Optimice su departamento de mantenimiento con modernas herramientas de producción

Hoy en día es imperativo apostar por la transformación digital del mantenimiento industrial, ya que el mantenimiento ha evolucionado y su estrategia central ha cambiado, pasando de ser reactivo y correctivo a proactivo y predictivo.

Al anticipar las necesidades de mantenimiento, ahora es posible optimizar las intervenciones de mantenimiento y programarlas en consecuencia. Esto, unido al desarrollo de nuevas herramientas de producción, ha aportado ventajas considerables, entre las que se incluyen:

  • Mejora de la productividad de los equipos;
  • Reducción del tiempo de inactividad en los centros de producción;
  • Mayor capacidad de reacción gracias a la información instantánea.

Así, la digitalización de las herramientas de producción del departamento de mantenimiento aumenta la competitividad global de la empresa y la agilidad corporativa.

Impresoras 3D para mejorar el rendimiento de los equipos de mantenimiento

fabricación impresora 3D

Las impresoras 3D podrían cambiar drásticamente el panorama del mantenimiento en el futuro, ya que permiten

Los drones como la herramienta de prevención preferida

¿Los drones, que ya ofrecen vigilancia aérea en grandes centros industriales, se generalizarán en la industria del futuro?

Combinados con tecnologías de lectura por infrarrojos, los drones podrían ser muy útiles, por ejemplo, para vigilar, avisar o alertar a los operarios de mantenimiento en caso derecalentamiento de los equipos.

Realidad aumentada para facilitar las operaciones de mantenimiento

realidad aumentada

 

La realidad aumentada permite mostrar información contextual directamente relacionada con la realidad, a través de pantallas o gafas inteligentes, lo que puede resultar útil en el mantenimiento.

Por ejemplo, al acercarse a un equipo, el técnico de mantenimiento podrá acceder a información que le facilite el trabajo, como una presentación resaltada de los elementos relevantes del equipo, las instrucciones de seguridad documentadas en la orden de trabajo (para evitar accidentes laborales), una visualización del plano de la máquina en 3D, o la documentación técnica de la misma, posiblemente con apoyo de audio o vídeo, etc.

Mantenimiento inteligente gracias a los objetos conectados

Los objetos conectados hacen posible la comunicación entre las diferentes partes del equipo, gracias a sensores que proporcionan información en tiempo real sobre el estado de las maquinarias. Podrían ser una de las señas de identidad del mundo industrial del futuro.

En cualquier caso, su democratización es muy esperada por los departamentos de mantenimiento. Estas herramientas, una vez integradas en la GMAO, podrían adelantar la era del «mantenimiento inteligente», basado en el autodiagnóstico sistemático de los propios equipos. De este modo, los objetos conectados podrían lograr un mantenimiento prescriptivo casi perfecto, eliminar las averías y evitar el sobre mantenimiento preventivo sistemático.

¿Cómo están dando forma los objetos conectados a nuestra visión de GMAO en DimoMaint?

prueba técnico de mantenimiento

Los recientes avances en materia de objetos conectados han influido en nuestro enfoque de las interfaces de comunicación entre la GMAO y los sensores. Hasta ahora, la comunicación con los sensores era algo exclusivo de las soluciones encargadas del control de los equipos en tiempo real, como la Supervisión, la Gestión Técnica Centralizada (GTC) o el Sistema de Ejecución de la Fabricación (SFE).

Estas soluciones estaban destinadas a conectar los sensores físicos y el ordenador. Por tanto, sus interfaces se diseñaron inicialmente para la comunicación entre la GMAO y el software de Supervisión del ordenador, que a su vez dialogaba con los sensores de campo. Nunca antes habíamos concebido una conexión directa entre la GMAO y los sensores.

Hoy en día, nos planteamos formas creativas de permitir la comunicación entre la GMAO y los objetos conectados. Con la democratización de los sensores de bajo consumo para estos últimos y la aparición de nuevas redes de comunicación de largo alcance en Francia (por ejemplo, Lora, Sigfox), los objetos conectados podrían ser pronto autónomos en cuanto al gasto de energía, y constituir el próximo avance en la transmisión y presentación de información. Los datos que generan serían a la vez fáciles de recuperar, puesto que ya habrían sido estructurados por las redes de comunicación existentes, y cómodos de acceder desde los centros de alojamiento, sin pasar siquiera por soluciones de supervisión.

Big Data, un soporte eficaz para la decisión predictiva

Gracias a su análisis sobre volúmenes muy grandes de datos, el Big Data reconoce comportamientos, causalidades y otros patrones, para hacer predicciones. El día de mañana, una vez integrado en la GMAO, el Big Data podrá predecir los fallos más probables de los equipos y ayudar a nuestros clientes a tomar decisiones informadas, ya sea para modificar su política de mantenimiento, ajustar su plan preventivo o renovar sus equipos en consecuencia.

¿Cómo aborda DimoMaint el Big Data? El Big Data requiere medios considerables para recoger, centralizar y procesar cantidades voluminosas de datos. En la actualidad, hemos empezado a sentar en nuestras soluciones las bases para la explotación de datos de este alcance.

De hecho, en 2016 lanzamos nuestra primera solución de GMAO online con DimoMaint MX. Esta solución es exclusivamente operable desde nuestro Cloud. Todos los clientes de esta solución disfrutan de la misma versión y utilizan la misma instancia del software (modo Saas: «Software as a Service»).
Esta arquitectura nos ha permitido realizar una consolidación de datos y trabajar en modelos de análisis de nuestros datos para el futuro próximo.

Compartir este artículo :
Scroll al inicio