Una gestión de activos bien estructurada es fundamental para maximizar la eficiencia operativa y garantizar la fiabilidad de los equipos.
Este artículo analiza cómo los sistemas de GMAO (software de gestión del mantenimiento) simplifican la administración de activos, permitiendo una mejor priorización de las tareas de mantenimiento y un seguimiento más preciso de los equipos.
Implicaciones de la gestión de activos
El área de mantenimiento juega un papel clave en cualquier organización, ya que se encarga, entre otras cosas, de mejorar la disponibilidad y confiabilidad de los activos. Sin embargo, la gestión del mantenimiento puede ser compleja tanto de comprender como de estructurar, y en ocasiones ni siquiera los directivos logran captar por completo todas las particularidades de esta función.
¿Qué es el mantenimiento de activos?
El equipo de mantenimiento es responsable de todos los activos fijos de la empresa, asegurándose de que funcionen correctamente y estén siempre disponibles cuando se necesiten.
Los activos pueden incluir una gran variedad de equipos: maquinaria, infraestructura, vehículos, equipos de manejo de materiales, entre otros. También se consideran activos los componentes de las máquinas y las piezas de repuesto, incluso los más pequeños, como tornillos, herramientas o accesorios específicos.
¿Por qué clasificar los activos según su criticidad?
La dirección siempre busca optimizar la gestión del mantenimiento.
Como responsable del área, es fundamental que organices los trabajos según su prioridad, ya que ni tú ni tu equipo pueden dedicar el mismo nivel de atención a todos los activos por igual. Para lograr un mantenimiento eficiente y rentable, es necesario establecer una clasificación de los activos con base en su criticidad.
Existen diferentes métodos para hacerlo, muchos de ellos basados en la metodología FMECA (Análisis de Modos de Fallo, Efectos y Criticidad).
En general, los activos pueden clasificarse en tres niveles de criticidad:
- Activo vital: indispensable para el funcionamiento del negocio. Su falla puede generar pérdidas importantes o paros de producción.
- Activo importante: su funcionamiento es relevante, pero su falla no detiene por completo la operación.
- Activo secundario: su impacto en la operación es menor, y su mantenimiento puede programarse con más flexibilidad.
Clasificación de la criticidad: un enfoque que puede ir más allá
La clasificación de los activos según su nivel de criticidad puede fortalecerse aún más mediante el uso de estudios complementarios, como los análisis de árboles de fallos o los diagramas de bloques de confiabilidad. Estas herramientas permiten profundizar en la comprensión de los posibles modos de falla y su impacto en el sistema, facilitando así una toma de decisiones más precisa en cuanto a las prioridades de mantenimiento.
¿Qué beneficios puedes esperar al optimizar el mantenimiento de tus activos?
Incorporar la noción de criticidad en la gestión del mantenimiento puede parecer, al principio, un proceso largo o innecesario. Sin embargo, aporta múltiples beneficios tanto técnicos como financieros. Además, tiene un impacto positivo en la organización del trabajo y la gestión del personal. Entre las principales ventajas se encuentran:
- Mejor conocimiento de tus activos
Un análisis estructurado te permite entender mejor el papel de cada activo dentro de la operación general. - Gestión más eficiente de la planificación de trabajos
Las intervenciones se priorizan según la importancia real de cada equipo. - Mayor disponibilidad operativa
Al enfocarte en los activos más críticos, reduces el riesgo de paros inesperados. - Mejor control de inventarios de refacciones
Al saber qué piezas son clave, puedes optimizar tus existencias y evitar tanto el sobrestock como la falta de repuestos. - Mejora en la seguridad y condiciones de trabajo
La implementación de hojas de ruta claras para el mantenimiento reduce riesgos y errores durante las intervenciones. - Reducción de costos de mantenimiento
Al optimizar recursos y enfocarte en lo esencial, los costos operativos bajan sin comprometer la calidad del servicio.
¿Cómo ayuda una GMAO a simplificar la gestión de activos?
Aunque las hojas de cálculo en Excel resultan poco prácticas para las tareas diarias, y la GMAO está diseñado específicamente para resolver los desafíos del mantenimiento, en muchas organizaciones todavía se recurre con frecuencia a los formularios manuales para gestionar las operaciones.
Esta dependencia de herramientas tradicionales limita la eficiencia del equipo de mantenimiento y dificulta el seguimiento preciso de las intervenciones, repuestos y costos. En cambio, un software de mantenimiento moderno permite centralizar la información, automatizar procesos y facilitar la toma de decisiones estratégicas en tiempo real.
Redactar una lista de materiales que cualquiera pueda entender
Para obtener una visión general rápida de tus equipos de mantenimiento, es fundamental presentarlos de forma clara y accesible, de manera que cualquier persona del equipo —sin importar su nivel técnico— pueda entender la información sin complicaciones.
Con la GMAO de DimoMaint, puedes registrar todo tu inventario de equipos dentro de una estructura en árbol visual, fácil de explorar, que se mantiene editable en todo momento. Esta estructura puede adaptarse a tus necesidades específicas, ya que permite crear un número ilimitado de niveles jerárquicos.
Además, si ya cuentas con un parque de maquinaria o un historial de activos, el software de mantenimiento puede importar fácilmente tus datos existentes, lo que te permite comenzar a trabajar sin tener que partir desde cero.
Mejore su conocimiento de los activos
Como responsable de mantenimiento, necesitas tener un control total sobre tus activos para mejorar su fiabilidad y disponibilidad operativa.
El GMAO de DimoMaint pone a tu disposición una base de datos inteligente y práctica que te permite:
- Localizar rápidamente tus activos, ya sea mediante tecnologías como BIM, códigos QR o escáneres Bleam.
- Gestionar eficientemente las piezas de repuesto, evitando tanto faltantes como exceso de inventario.
- Consultar el historial completo de intervenciones de cada activo, con todos los detalles necesarios para un diagnóstico preciso.
- Aumentar la visibilidad global de tu parque de equipos, facilitando la toma de decisiones.
- Garantizar la trazabilidad, algo clave para cumplir con las normativas y auditorías.
- Obtener una visión clara de los costos de mantenimiento, desglosados por activo, lo que ayuda a identificar oportunidades de optimización.
Garantizar la disponibilidad de la documentación
Para que el departamento de mantenimiento sea realmente eficaz, tus técnicos necesitan contar con documentación actualizada, confiable y fácilmente accesible en todo momento.
Gracias a nuestra App móvil de GMAO, ahora es posible llevar toda la información necesaria directamente al terreno. Tus técnicos podrán consultar desde cualquier lugar:
- Manuales técnicos
- Procedimientos de intervención
- Planes de mantenimiento
- Historiales y registros de equipos
Además, pueden acceder a listas de tareas y procedimientos específicos desde el mismo sitio de intervención, lo que refuerza el cumplimiento de los protocolos de seguridad y reduce significativamente los riesgos asociados al trabajo.
Garantizar un plan de mantenimiento adecuado
¿Quieres optimizar el mantenimiento de tus activos y establecer un programa de mantenimiento preventivo efectivo?
La GMAO de DimoMaint te ayuda a:
- Seguir tu programa de mantenimiento preventivo paso a paso
- Anticipar fallas antes de que ocurran
- Reducir progresivamente la proporción de acciones correctivas
Y si necesitas ir más allá, también puedes implementar mantenimiento predictivo en tus activos más costosos o críticos. Esto se logra mediante la integración de alertas conectadas a sistemas SCADA, MES u otras soluciones de terceros que analizan tus datos IoT directamente desde la GMAO. El mantenimiento predictivo será la norma en un futuro cercano.
Adoptarlo desde ahora te permitirá fortalecer la eficiencia operativa y respaldar el crecimiento sostenible de tu organización.