El ciclo PDCA juega un papel muy importante cuando hablamos de Mantenimiento Total Productivo (TPM). Consiste en un marco sistemático que busca la mejora continua y una gestión eficiente y de calidad, en términos generales.La aplicación del ciclo PDCA en una organización, y más concretamente en un departamento de mantenimiento, permite mejorar los procesos y aumentar la eficacia.
¿Qué es el Ciclo PDCA y por qué es relevante en el mantenimiento industrial?
Definición del ciclo PDCA
PDCA significa Planificar, Desplegar, Comprobar y Actuar. El proceso es un ciclo iterativo. El ciclo se reinicia y se repite hasta que se alcanza el resultado deseado.
Utilizando este enfoque metódico, las organizaciones cuestionan, mejoran y controlan sus procesos. El ciclo PDCA es una herramienta estratégica, y su uso está muy extendido en muchas empresas y organizaciones, para una gran variedad de proyectos, sea cual sea el sector de actividad.
Pasos del Ciclo PDCA
Plan:
Planificación: en esta fase hay que identificar el/los problemas(s) y/o la(s) oportunidad(es), así como la forma de abordarlos. Los objetivos y las acciones a emprender para alcanzarlos deben estar claramente definidos, y los resultados deben ser mensurables; necesitamos saber en qué punto nos encontramos en relación con el objetivo fijado. Por lo tanto, debemos definir:
– Los objetivos
– El plan de acción y el calendario
– Los indicadores clave de rendimiento
– Los resultados esperados
– Las partes interesadas
– Los riesgos y obstáculos
Desplegar:
Aquí es donde comienza la aplicación del plan. Durante esta fase se reúne toda la información necesaria, se identifican los cambios que hay que realizar y se ponen en práctica, a pequeña escala, en un proyecto concreto, por ejemplo. Se favorecen los cambios pequeños y sucesivos, para poder probar y ajustar si es necesario, sin correr riesgos.
Revisar:
Aquí es donde comienza la aplicación del plan. Durante esta fase se reúne toda la información necesaria, se identifican los cambios que hay que realizar y se ponen en práctica, a pequeña escala, en un proyecto concreto, por ejemplo. Se favorecen los cambios pequeños y sucesivos, para poder probar y ajustar si es necesario, sin correr riesgos.
Actuar:
En esta última etapa, se toma acción basado en los resultados obtenidos en la etapa anterior. En caso de que los cambios hayan sido positivos y esperados, se procede a estandarizar el proceso. En caso de que los resultados no resulten como se esperaban, se realizan los ajustes necesarios y se vuelve a repetir el ciclo.

La estandarización de procedimientos también juega un papel importante en el mantenimiento de una organización. Al igual que en el Ciclo PDCA, se busca una mejora continua basada en una revisión constante, lo cual se busca también en la operatividad de las organizaciones.
Aplicación del ciclo PDCA en el mantenimiento industrial
La importancia de la gestión del mantenimiento industrial
El mantenimiento industrial es el que mantendrá la fiabilidad de nuestros equipos y activos intacta. Esto nos ayudará a que su desempeño sea totalmente óptimo y eficaz. De la misma manera, una consecuencia de un mantenimiento industrial, es la seguridad laboral. Al contar con un mantenimiento eficiente, aseguramos el buen funcionamiento de los equipos, por ende, se mantiene intacta la seguridad de nuestros trabajadores.
El mantenimiento también ayuda a la reducción de tiempos muertos, mejora la vida útil de nuestros equipos, mejora la calidad de nuestros productos, se mantiene un ambiente laboral óptimo y la satisfacción del cliente se mantiene alta.
Conexión entre PDCA y mantenimiento industrial
El ciclo PDCA y el mantenimiento industrial están sumamente relacionados. Esto porque se puede decir que en cada revisión o mantenimiento que se haga, se está aplicando el ciclo PDCA. Existe una planificación del mantenimiento, una documentación, una evaluación y una toma de acción.
Ventajas del ciclo PDCA en el mantenimiento
El acercamiento que tendrá siempre el ciclo PDCA con el mantenimiento industrial siempre será sistemático. El orden de las 4 etapas del ciclo PDCA nos ayudará a tener una mejora continua en nuestras normas y procedimientos de la operación. La búsqueda de la estandarización basada en la mejora continua de los procedimientos, nos ayudará a lograr una eficiencia operativa que no se pudiera haber alcanzado sin la implementación de este ciclo.
Implementación del ciclo PDCA en el mantenimiento
Para implementar de manera eficiente el ciclo PDCA en nuestro mantenimiento, hay que tener un conocimiento sólido actual de dónde estamos en cuanto a las operaciones de la empresa, y a dónde queremos ir. Hay que identificar problemas, áreas de mejora y puntos claves del proceso. Los objetivos deben de estar claramente definidos antes de iniciar con la implementación del ciclo PDCA. ¿Para qué lo queremos implementar, cómo lo vamos a implementar?
En definitiva, el ciclo PDCA es un instrumento capaz de mejorar notablemente la calidad del mantenimiento industrial. Su metodología se adapta perfectamente al mantenimiento industrial, y nuestro software GMAO hace uso de este ciclo, para ejecutar sus tareas de la mejor manera posible.




