El IoT, una verdadera contribución para el mantenimiento

Sommaire

Simplificar la gestión y seguimiento de tus equipos

Asegurar la disponibilidad de los equipos, edificios, vehículos, garantizando su fiabilidad y asegurando la seguridad de las personas se han convertido en desafíos importantes para las empresas que buscan, en un mundo a menudo competitivo, mejorar su rendimiento y no pueden permitirse paradas de producción o la falta de disponibilidad de un servicio.

Para ello, deben conocer en todo momento el estado de salud de sus activos, evitar cualquier falla y, cuando sea necesario, actuar rápidamente, en el mejor momento y en las mejores condiciones.

Aunque las soluciones de GMAO (gestión de mantenimiento asistido por computadora), o CMMS software en ingles, especialmente con su extensión móvil, hacen mucho más sencilla la vida de los servicios de mantenimiento en este tema, nuevas tecnologías complementarias como el IoT y la realidad aumentada tienen un impacto positivo real en las prácticas de mantenimiento.

Los aportes reales de la realidad aumentada en mantenimiento

Además, la realidad aumentada, combinada con la información proveniente de los datos IoT recopilados en tiempo real permite al técnico:

1- Identificar rápidamente los equipos en los que debe intervenir

Las operaciones técnicas

La realidad aumentada ofrece mostrar información precisa y ubicada en tiempo real. Por medio de códigos interactivos (bleam) por ejemplo, el técnico no pierde tiempo en identificar el equipo o los equipos en los que debe trabajar y tiene en su móvil toda la información útil relativa a la operación a realizar.

2- Acceder a la información correcta en el lugar y momento adecuados

Acceder a la información correcta en el lugar y momento adecuados

Aparte de ahorrar tiempo en términos de búsqueda de información, de ir y venir entre la oficina y el lugar de la intervención, el técnico va a ser más eficiente operativamente al resolver dudas sobre cuestiones técnicas relativas al equipo, el historial de intervenciones, las precauciones antes de una intervención o las acciones a realizar. El operador de mantenimiento dispone en tiempo real de los documentos o información necesaria para la realización de sus intervenciones.

Con el beneficio adicional de una reducción en los tiempos de intervención y parada, un mejor rendimiento, mayor seguridad para los operadores y una reducción de posibles errores…

El bleam permite efectivamente al técnico encontrar información para simplificar su intervención y también al usuario final de:

  • consultar el historial de intervenciones
  • consultar la documentación técnica
  • iniciar una solicitud de intervención

Además, el usuario final también puede acceder a la información a partir del mismo bleam: manual de uso, llamadas a la línea de asistencia, reportar y seguir un incidente. El usuario se ve así involucrado en un enfoque más sostenible (RSE).

Los beneficios de tal solución:

  • Ahorro de tiempo en las operaciones
  • Seguridad durante la intervención
  • Fiabilidad de los datos para el mantenimiento predictivo
  • Fiabilidad de los datos de los equipos
  • Disponibilidad de los equipos
  • Seguridad de las personas
  • Mejora de la fiabilidad en las operaciones

Diferentes casos de aplicación mayores de la realidad aumentada en mantenimiento con Ubleam

Conectada a la aplicación móvil CMMS DimoMaint MX, la solución Ubleam permite simplificar la gestión de los equipos gracias a una codificación numérica única de estos y un Hub funcional ofrecido en realidad aumentada.

Entre los casos de uso más frecuentes en mantenimiento:

  • La ronda de mantenimiento

La inspección programada está planificada en el CMMS. El técnico revisa los trabajos a realizar y se dirige a los equipos para verificar.

En cualquier momento puede presionar el botón « Bleam » para escanear y asegurarse de que está en el equipo correcto gracias a la realidad aumentada.

Puede consultar la documentación sea en el CMMS para los trabajos de mantenimiento sea en Ubleam para la documentación técnica del producto.

Cierra su intervención ya sea a través de la interfaz del bleam (BI) o directamente en el CMMS y puede dejar un informe detallado sobre el historial del objeto en el bleam.

  • Las operaciones técnicasIdentificar rápidamente los equipos en los que debe intervenir

Un operador de producción lleva a cabo su misión en su puesto.

Escanea el bleam en el equipo que está utilizando para consultar la documentación y el historial de trabajos.

Si surge un problema, puede abrir una solicitud de intervención directamente en el CMMS escaneando el bleam.

  • Inventario

Cualquier persona que tenga la aplicación Ubleam puede participar en el inventario de los equipos.

Escanear el bleam y puede modificar en tiempo real los atributos del objeto en Fusion, el backoffice de Ubleam: ubicación, condición, …

Si tiene acceso al CMMS, al presionar la interfaz, puede consultar la ficha del equipo y realizar un registro en campo.

  • Control de conformidad

El agente de control tiene una lista de equipos para verificar. Puede usar el CMMS.

Al escanear el bleam, comprueba el estado de conformidad mostrado, la fecha del último control y los últimos informes de control.

Total aprovecha el poder de la realidad aumentada aplicada al mantenimiento gracias a Ubleam. Entre los clientes usuarios de esta solución híbrida DIMOMaint & Ubleam, Total Marketing Services inicia su implementación en los depósitos y almacenes de su red.

DESEO DESCUBRIR UBLEAM

Compartir este artículo :
Scroll al inicio