Domina los desafíos del mantenimiento, anticipa y sé reactivo en caso de crisis.

Sommaire

En un servicio de mantenimiento, una crisis puede tomar diversas formas, desde fallas de equipo inesperadas hasta retrasos de producción costosos, pasando por incidentes de seguridad que amenazan directamente al personal y al entorno laboral. Estas situaciones pueden surgir a raíz de fallos mecánicos, errores humanos o deficiencias en la comunicación y gestión de datos.

Anticipar estos problemas antes de que se vuelvan críticos es esencial para mantener intervenciones fluidas y seguras. Reaccionar rápido también puede evitar muchos daños, ya sean de índole material, financiero y/o humano.

Un software CMMS, también conocido como GMAO, funcionalmente completo, debe permitirte enfrentar estos desafíos mejorando la reactividad y previendo las intervenciones necesarias con anticipación.

Optimización de las operaciones de mantenimiento en tiempo real

Intervenciones de mantenimiento anticipadas pasan por la vigilancia constante del estado de los equipos, la centralización de la información técnica para una respuesta rápida en caso de falla, y la planificación y priorización de las intervenciones de emergencia. Un software de mantenimiento te ayuda a mejorar estos tres aspectos críticos.

Vigilancia constante y detección temprana de anomalías

Monitorización constante y detección temprana de anomalíasGracias al CMMS, es posible recolectar y analizar datos en tiempo real sobre el rendimiento de los equipos y su estado operativo. El uso combinado de sensores conectados, del internet de las cosas (IoT) y de la inteligencia artificial (IA), permite al CMMS detectar indicios de degradación o de mal funcionamiento de las máquinas y alertar a los equipos de mantenimiento antes de que ocurra una falla.

Así, facilita la transición del mantenimiento preventivo hacia el mantenimiento predictivo. Las necesidades de mantenimiento anticipadas, en función del estado real de los aparatos, tienen un impacto significativo en los costos de mantenimiento, la confiabilidad de los equipos y su vida útil.

Respuesta rápida gracias a la centralización de la información

Respuesta rápida gracias a la centralización de la información

El CMMS centraliza toda la información sobre los equipos, las intervenciones, los repuestos, los proveedores, los contratos y las normas. Ofrece una visión global y actualizada, accesible en cualquier momento desde cualquier dispositivo. La comunicación entre los equipos internos y el intercambio de información es mucho más sencillo.

Planificación y priorización de las intervenciones de emergencia

Planificación y priorización de las intervenciones de emergenciaAdemás, el CMMS facilita la programación de las intervenciones de mantenimiento, ya sean preventivas o correctivas, teniendo en cuenta las restricciones de tiempo, de recursos, de seguridad y de calidad. También permite priorizar las intervenciones según su urgencia y su impacto en la producción.

Esta herramienta ayuda a los equipos de mantenimiento a gestionar eficazmente las crisis, tomando mejores decisiones, movilizando los medios adecuados y cumpliendo con los plazos y las normas.

 

Fortalecimiento de la comunicación interna y externa

Compartir información en tiempo real con los equipos

El CMMS es la clave para difundir información esencial a los equipos de mantenimiento, ya sea en campo o en la oficina. Con una interfaz fácil de usar y una app móvil, brinda acceso, en todo momento, a las fichas técnicas, historiales y normas de seguridad necesarias para la intervención. Los técnicos pueden ingresar los detalles de sus intervenciones y los responsables seguir sus operaciones.

Mejora de la coordinación con los proveedores y subcontratistas

Al centralizar los datos de contratos, órdenes, entregas y facturaciones, el CMMS asegura una gestión optimizada de las relaciones con proveedores y subcontratistas. Facilita la comunicación directa para el seguimiento de las intervenciones y pedidos, para una mejor gestión de las compras, los plazos y los costos, garantizando a su vez la calidad de los servicios.

Esta capacidad de mejorar la coordinación establece una confianza mutua con los socios externos.

 

Implementación de una estrategia de mantenimiento preventivo

Implementación  de una estrategia de mantenimiento preventivoEl CMMS es una herramienta estratégica esencial para implementar estrategias de mantenimiento preventivo. Estas estrategias buscan anticipar las fallas, optimizar los ciclos de vida de los equipos, planificar y automatizar los mantenimientos preventivos.

El CMMS permite planificar y automatizar las operaciones de mantenimiento o reparación a ejecutar a intervalos regulares o basados en ciertos criterios específicos. Ayuda a definir las frecuencias, duraciones, recursos necesarios, piezas de repuesto, instrucciones y criterios de calidad para las intervenciones. Además, genera automáticamente órdenes de trabajo, órdenes de compra e informes de intervención.

Por lo tanto, simplifica en gran medida la gestión del mantenimiento, eliminando olvidos, errores o retrasos, al mismo tiempo que reduce los riesgos de falla, mejora la fiabilidad de los equipos y prolonga su vida útil.

Caso de cliente: cómo la implementación de un CMMS por parte de la empresa ORYX ha permitido gestionar mejor las intervenciones de mantenimiento.

« Hasta la fecha, hemos emitido 17 866 órdenes de trabajo. Puedo verificar qué tareas críticas se han realizado por país y por empresa filial, ver las acciones preventivas y correctivas en curso y pasadas, ver qué contratista intervino así como los costos asociados. Las tareas de mantenimiento programadas también son visibles en la solución de DimoMaint. Esta funcionalidad es muy útil porque ahora dispongo de un calendario, estoy al tanto de las tareas que los técnicos de mantenimiento deben realizar a lo largo del mes y puedo anticipar las necesidades en términos de recursos presupuestarios ».

Descubre el testimonio completo de la empresa Oryx, proveedor de petróleo y gas.

 

Las funciones clave del CMMS para enfrentar los desafíos del mantenimiento

Las características clave de la GMAO para enfrentar los desafíos del mantenimientoPara enfrentar los desafíos del mantenimiento, un software CMMS debe integrar varias funciones esenciales:

  1. Centralización de la información: la centralización de datos técnicos, historiales de mantenimiento, información sobre repuestos y detalles de los contratos permite una mejor toma de decisiones.
  2. Planificación y automatización de los mantenimientos: El CMMS ayuda a planificar los mantenimientos preventivos y correctivos en función de los datos recolectados y los insights generados por el análisis de tendencias. La automatización de las tareas recurrentes y la creación de órdenes de trabajo garantizan que nada se olvida y que los recursos están optimizados.
  3. Gestión de recursos y stocks: El seguimiento eficaz de los inventarios de piezas de repuesto y la gestión de compras gracias al CMMS reducen los costos y los tiempos de espera. Esto asegura que las piezas necesarias siempre estén disponibles sin acumular excedentes.
  4. Análisis y reportes: Las funcionalidades de análisis avanzado permiten generar informes detallados sobre el rendimiento de los equipos, la eficacia de las intervenciones y los costos de mantenimiento.
  5. Interfaz amigable y acceso móvil: Una interfaz de usuario intuitiva y una aplicación móvil permiten un acceso fácil y rápido a la información para los técnicos en el campo y los gestores, asegurando una respuesta más rápida a las emergencias.

La adopción de un software CMMS representa una evolución mayor para los servicios de mantenimiento que buscan ganar en eficiencia y disminuir los riesgos. Al centralizar los datos, mejorar la comunicación y anticipar las necesidades de mantenimiento, el CMMS transforma las intervenciones de mantenimiento de reactivas a proactivas. En definitiva, el CMMS no solo previene las crisis; permite a las empresas adaptarse y evolucionar en un entorno industrial cada vez más complejo y exigente.

Software CMMS

Software CMMS - MOB

Compartir este artículo :
Scroll al inicio