¿Cómo mejora el CMMS el mantenimiento hospitalario y responde a los desafíos de seguridad y cumplimiento normativo?

Sommaire

El mantenimiento en el sector hospitalario es de particular importancia: de su correcta implementación pueden depender la seguridad, e incluso la vida, de los pacientes. Para gestionar rigurosamente la variedad de dispositivos médicos en operación, las instituciones de salud a menudo deben optimizar sus procesos de mantenimiento industrial. Una decisión inseparable de la adopción de un software de mantenimiento, fuente de fiabilidad y precisión para los profesionales del sector.

Los desafíos del mantenimiento en el sector hospitalario

Los desafíos del mantenimiento en el sector hospitalario

El sector médico en general, y el hospitalario en particular, está sujeto a exigencias especialmente estrictas en materia de mantenimiento. El error, tolerable en otras industrias, no tiene cabida en las instituciones de salud. El mantenimiento industrial debe realizarse de manera lo más anticipada posible, teniendo en cuenta los siguientes imperativos:

Regulaciones estrictas y en evolución

Las instituciones de salud operan en un marco regulatorio riguroso. Regidas por las normas ISO 13485 para dispositivos médicos, las certificaciones HAS (Haute Autorité de Santé) o las directivas europeas, los profesionales del sector deben demostrar una trazabilidad completa de su mantenimiento. Este requisito de transparencia requiere un sistema de gestión capaz de centralizar y organizar toda la información de mantenimiento.

Disponibilidad crítica de los equipos

En un hospital, la indisponibilidad de un equipo puede provocar el aplazamiento de intervenciones médicas y potencialmente poner en peligro la vida de los pacientes. El mantenimiento es, por tanto, una prioridad absoluta, garantizando el funcionamiento óptimo y continuo de los dispositivos médicos. El objetivo: minimizar los tiempos de inactividad y las fallas de equipos a veces envejecidos.

Costos controlados a pesar de la complejidad de los equipos

Frente a crecientes restricciones presupuestarias, las instituciones de salud deben optimizar sus recursos y mantener un nivel de calidad constante. La buena gestión del mantenimiento es una palanca importante para controlar sus costos y prolongar la vida útil de los equipos médicos, cuyo reemplazo es económicamente costoso.

Mantener un nivel de excelencia y reputación

Finalmente, la reputación de las instituciones de salud, directamente ligada a la calidad de la atención, será un punto de atención particular. Para satisfacer la necesidad de excelencia, los profesionales deberán responder con herramientas de gestión sin zonas grises, que les permitan mantener el nivel de excelencia esperado por los pacientes.

Equipos complejos y pacientes en el centro de la necesidad

Entre los principales desafíos del sector hospitalario se encuentran la diversidad y complejidad de los equipos técnicos a mantener. Estos pueden ser tan variados como:

  • Dispositivos médicos críticos (respiradores, desfibriladores, monitores de signos vitales)
  • Equipos de imagen médica (IRM, escáneres, radiografía)
  • Sistemas de distribución de fluidos médicos (oxígeno, aire médico)
  • Instalaciones técnicas del edificio (climatización, electricidad, fontanería)
  • Equipos de esterilización y desinfección

Equipos complejos y pacientes en el centro de la necesidad

Entre costos – inmediatos y a largo plazo – y regulaciones vigentes, las compras de material son un desafío en sí mismas. Generalmente, el mantenimiento de estos equipos debe planificarse desde la fase de adquisición para anticipar lo más rápido posible las necesidades futuras.

Además, la calidad de estos equipos impacta directamente en la seguridad de los pacientes. El mantenimiento hospitalario debe tener en cuenta los riesgos asociados al entorno médico y adaptar sus procesos a:

  • La prevención de infecciones nosocomiales
  • La gestión de riesgos de contaminación cruzada
  • El control de emisiones electromagnéticas
  • El control de la calidad del aire y del agua

Para atender cada detalle, el enfoque del mantenimiento debe ser extremadamente riguroso y metódico: la planificación de las intervenciones considerará tanto franjas horarias de disponibilidad precisas como requisitos sanitarios específicos. Por lo tanto, será necesario una buena elección de tipos de mantenimiento y una perfecta coordinación.

El mantenimiento preventivo en respuesta a las necesidades del sector

El sector hospitalario tiene la obligación de mirar hacia el futuro para su mantenimiento. Planificar las operaciones con anticipación, según un calendario preciso, es el único modo operativo viable. El mantenimiento preventivo es, por tanto, una estrategia prioritaria, ya que limita tanto como sea posible la indisponibilidad de los equipos y prolonga la vida útil de un material a menudo sensible y costoso.

Generalmente, se combinan varias aproximaciones complementarias para asegurar un mantenimiento reactivo:

  1. Mantenimiento preventivo sistemático : Basado en intervalos de tiempo predefinidos o contadores de uso, es indispensable para reemplazar los componentes antes de que fallen.
  2. Mantenimiento predictivo: Utilizando sensores y análisis de datos para detectar signos tempranos de mal funcionamiento, este mantenimiento optimiza las intervenciones en función del estado real de los equipos.
  3. Mantenimiento correctivo: Aunque el objetivo es minimizarlo, sigue siendo necesario para responder a fallas inesperadas con la mayor reactividad posible.

 

El CMMS, para un apoyo infalible del mantenimiento médico

Adoptar un software de mantenimiento, o CMMS, es la solución preferida por las instituciones de salud para conciliar todas las facetas del mantenimiento y comprender mejor toda la complejidad de sus equipos, en todos los servicios. La principal ventaja del software de mantenimiento: su capacidad para apoyar los planes de mantenimiento más exigentes. Gracias a su centralización de datos de mantenimiento y optimización de procesos, el CMMS aporta fiabilidad en entornos complejos.

El software de mantenimiento está equipado con funcionalidades esenciales para la gestión integral de una institución de salud, incluyendo:

Gestión completa del parque de equipos

En el corazón del software de mantenimiento, una base de datos exhaustiva de todos los dispositivos médicos con sus características técnicas, su ubicación y su historial de intervenciones. Esta visión global facilita el seguimiento y la planificación del mantenimiento preventivo.

Planificación y automatización de intervenciones

El software de CMMS genera automáticamente órdenes de trabajo según los protocolos de mantenimiento preventivo definidos. También permite asignar tareas a los técnicos más calificados y seguir su realización en tiempo real.

El Centro Hospitalario de Vichy puede testificar:

Gracias a DimoMaint, se procesan más de 11,700 órdenes de trabajo de mantenimiento correctivo y preventivo al año y se refieren a más de 1,125 unidades de intervención en la base. A esta base, pronto se añadirán los 1,000 camas y sillones médicos.

 

Documentación y trazabilidad

Gracias al CMMS, cada intervención se documenta en detalle e incluye fotos, informes y medidas. Esta trazabilidad es esencial para una plena trazabilidad de las operaciones y para el cumplimiento de los requisitos normativos del sector hospitalario.

Gestión de stocks y piezas de repuesto

Gestión de stocks y piezas de repuesto

El software de mantenimiento es sinónimo de mejor gestión de piezas de repuesto. El desencadenamiento automático de pedidos cuando los stocks alcanzan un umbral crítico garantiza una disponibilidad constante de componentes, y por lo tanto un funcionamiento continuo de los equipos.

Análisis y reportes avanzados

Finalmente, el CMMS proporciona a los profesionales de la salud herramientas de análisis estadístico y reportes que permiten evaluar mejor el rendimiento de su mantenimiento. Así se identificarán los equipos problemáticos y se tomarán decisiones más acertadas en materia de equipos hospitalarios.

Las ventajas de adoptar un CMMS en un entorno hospitalario incluyen:

  • La calidad de la atención: el CMMS contribuye directamente a la seguridad de la atención. El mantenimiento preventivo sistemático limita los incidentes técnicos durante las intervenciones de mantenimiento críticas y contribuye a recorridos de atención más fluidos.
  • La gestión diaria de recursos: a corto y largo plazo, el software de mantenimiento permite una mejor asignación de recursos humanos y materiales. Con el CMMS, los desplazamientos innecesarios se limitan y las intervenciones se agrupan por zona o tipo de equipo.
  • Un cumplimiento y funcionamiento sin fallas: como fuente de trazabilidad del mantenimiento, el CMMS también asegura una mejor preparación para el futuro. El software simplifica la preparación de auditorías y demuestra el cumplimiento de las normas vigentes. Las instituciones que lo emplean informan de una mayor visibilidad de su funcionamiento interno y abordan el tratamiento de los pacientes con mayor tranquilidad.

Las ventajas del CMMS son numerosas, como lo atestiguan los equipos técnicos del CH Valenciennes:

Otra gran ventaja del CMMS de DimoMaint son sus conectores API que permiten a los software y a las IA comunicarse e intercambiar información. Por ejemplo, la oficina de control APAVE puede transmitir directamente todas sus solicitudes desde su software cuando realiza sus controles reglamentarios sobre los edificios y equipos del CH de Valenciennes, y el CMMS de DimoMaint los convierte en órdenes de trabajo.

Software CMMS

Compartir este artículo :
Scroll al inicio