¿Qué es la Industria 5.0?

Sommaire

Tras la Industria 4.0, marcada por la automatización masiva y la interoperabilidad de los sistemas, la Industria 5.0 surge con un objetivo claro: volver a situar al ser humano en el centro de los procesos, al mismo tiempo que refuerza la resiliencia y la sostenibilidad de las empresas. En esta nueva era, la tecnología se convierte en aliada de los operadores, especialmente en el ámbito del mantenimiento industrial, donde optimiza las intervenciones y orienta las decisiones. Una visión que DimoMaint, editor de CMMS, ya aplica día a día.

Del rendimiento tecnológico al rendimiento humano

Si la Industria 4.0 se centró en la integración masiva de la tecnología y los datos en los procesos industriales, la Industria 5.0 hace evolucionar el enfoque hacia un funcionamiento centrado en el ser humano. Su objetivo: restablecer el equilibrio entre el hombre y la máquina y convertir la tecnología en un apoyo a la decisión en lugar de un reemplazo del operario. Es el momento de la colaboración entre los dispositivos más innovadores y los técnicos del sector industrial. Los beneficios de esta Industria 5.0 afectan tanto al rendimiento industrial como al entorno laboral de los colaboradores.

Los pilares clave de la Industria 5.0

La Industria 5.0 tiene tres pilares esenciales para responder a los numerosos desafíos del sector industrial:

  • El factor humano: con la Industria 5.0, el ser humano vuelve a ser el actor central de la cadena de valor industrial. Las innovaciones permiten reinventar el papel de los operarios, que reciben mayor acompañamiento y actúan en condiciones de seguridad óptimas.
  • La resiliencia: en los mercados industriales, los cambios son constantes y las necesidades de personalización crecen. La Industria 5.0 permite desarrollar sistemas más flexibles, capaces de adaptarse en caso de crisis y de proporcionar los recursos adecuados para personalizar al máximo los productos o servicios.
  • La sostenibilidad: el ecodiseño y la trazabilidad ética son temas prioritarios para el sector industrial. La Industria 5.0 aporta respuestas a los retos medioambientales con una mejor gestión de los recursos y un apoyo a procesos eco-responsables (descarbonización, economía circular…).

 

Novedades introducidas por la Industria 5.0

Para reinventar el papel del ser humano, la Industria 5.0 se apoya en once tecnologías de soporte, algunas ya ampliamente utilizadas en la Industria 4.0 – como el IoT, la IA, el Big Data, la impresión 3D, la realidad virtual o la realidad aumentada. Además, introduce una serie de novedades:

Las novedades introducidas por la industria 5.0

  • Tecnologías avanzadas como el gemelo digital, un modelo virtual que permite visualizar en tiempo real escenarios complejos y anticipar mejor la evolución de los activos.
  • El refuerzo de la ciberseguridad, para proteger con mayor eficacia los sistemas industriales críticos y garantizar una integridad y una confidencialidad mayores de los datos sensibles.
  • Interfaces cerebro-máquina (ICM), capaces de asistir a los operarios en sistemas complejos, traduciendo directamente las señales neurológicas en acciones operativas.
  • Una IA más ética: la Industria 5.0 también supone un enfoque ético de la IA, con una resolución más responsable de las problemáticas industriales y una mayor confianza de los usuarios en las herramientas digitales.

 

El ser humano, actor clave de los procesos industriales

Si la Industria 4.0 parecía haber relegado al ser humano a un segundo plano, la Industria 5.0 le permite recuperar un papel central. El objetivo: combinar capacidades humanas únicas (creatividad, intuición, resolución de problemas complejos) y la potencia de las herramientas digitales. Para ello, los actores humanos pueden apoyarse en interfaces más intuitivas, capaces de guiarlos en el día a día. Tecnologías como los robots colaborativos —cobots—, la realidad aumentada o los asistentes inteligentes se implementan en la Industria 5.0. Estas no solo mejoran el rendimiento general, sino también el confort laboral y la seguridad.

DimoMaint: acompañar al ser humano, no reemplazarlo

Ya iniciada desde hace varios meses con nuestros socios, la integración de la IA en las soluciones de CMMS es ahora un asunto concreto en DimoMaint. En cocreación con sus clientes, DimoMaint quiere multiplicar las posibilidades que ofrecen los datos de los equipos industriales y ofrecer un lugar destacado al ser humano en los procesos industriales.

El CMMS DimoMaint se apoya en la Inteligencia Artificial para anticipar más, diagnosticar fallas antes de que aparezcan y, en el sitio, acelerar significativamente las intervenciones. En términos generales, la explotación de tecnologías innovadoras en el CMMS debe generar los datos necesarios para priorizar mejor las intervenciones y aportar sugerencias que marcarán la diferencia en la calidad del mantenimiento.

La evolución del CMMS hacia un mantenimiento 5.0 permite por lo tanto:

  • Convertir las herramientas digitales en una extensión natural de los equipos de campo.
  • Mejorar significativamente la calidad del diagnóstico y de la intervención.
  • Aportar visibilidad, y por tanto resiliencia, a las empresas del sector
  • Valorar el papel, las competencias y la seguridad de los técnicos, cuyo bienestar laboral mejora notablemente

Al integrar las necesidades reales de los equipos de campo, DimoMaint busca combinar eficiencia tecnológica y rendimiento humano, como propone la Industria 5.0. De este modo, la tecnología se pone al servicio de las personas, y no al revés.

Compartir este artículo :
Scroll al inicio