¿Qué tipo de mantenimiento elegir? Una guía para tu organización

Sommaire

Existen distintos tipos de mantenimiento, que dependen de los recursos y las exigencias de la organización. ¿Cuál elegir para alcanzar un buen rendimiento?

El mantenimiento no se trata únicamente de reparaciones. Detrás de las operaciones, en ocasiones muy técnicas, se esconde una serie de cuestiones económicas, estratégicas y de seguridad.

A toda empresa, sea cual sea su sector, le interesa contar con un mantenimiento de calidad. Esto se traduce en dedicar más tiempo a recursos humanos, un mayor conocimiento del parque, una reducción de costos y, en definitiva, una mejora sostenida en la calidad de la producción. Desde esta perspectiva, el mantenimiento es realmente un pilar para el rendimiento de tu empresa.

Y, para gestionar mejor ese mantenimiento, hay que comprender también cómo está compuesto. Descubre aquí los tipos de mantenimiento y de qué modo pueden favorecer a tu actividad.

Mantenimiento correctivo: ¿el último recurso?

Tipo de mantenimiento: el mantenimiento correctivoEl mantenimiento correctivo, utilizado por las empresas con mucha frecuencia, es la respuesta a una avería, y su fin es restablecer el funcionamiento del equipo. A dicho fin, las piezas defectuosas serán reparadas o sustituidas. Hay dos enfoques, relativamente similares, para ejecutar este proceso:

  • El mantenimiento paliativo, que es una operación destinada a dejar la máquina, provisoriamente, otra vez en funcionamiento. Se trata, esencialmente, de un mantenimiento «puente», pues permite reanudar rápidamente la producción, pero, posteriormente, es necesaria una reparación;
  • El mantenimiento curativo tiene un efecto más duradero sobre la causa de la avería, gracias al cambio, total o parcial, del componente defectuoso. Podría aplicarse luego de un mantenimiento paliativo.

A su vez, es necesario distinguir el mantenimiento correctivo inmediato, que se implementa ni bien se detecta la falla, del mantenimiento correctivo diferido, que implica una resolución posterior por motivos económicos o logísticos.

La principal ventaja del mantenimiento correctivo es limitar los costos de mantenimiento a corto plazo y simplificar la gestión; en el mejor de los casos, las averías pueden, efectivamente, ser limitadas y la inversión, por lo tanto, será mínima.

Pero, este tipo de operación, que es más una reacción a un imprevisto que una intervención planificada, suele tener consecuencias en la productividad.

Las averías, a menudo inesperadas, generan, efectivamente, paros en la producción. Dicha situación podría incluso prolongarse sin un técnico disponible para intervenir rápidamente. Las consecuencias económicas para la empresa podrían ser serias, sobre todo si no se han previsto los costos de reparación. Por lo tanto, el mantenimiento correctivo debe quedar reservado a los equipos no críticos.

Mantenimiento preventivo: ¿tu mejor aliado?

Con el mantenimiento preventivo, el servicio de mantenimiento desarrolla sus tareas periódicamente o según determinados criterios, para limitar la aparición de averías. A partir de las instrucciones técnicas de cada equipo, el historial de mantenimiento y la experiencia pasada se establece la frecuencia de revisión, garantizando así el funcionamiento continuo de las máquinas a largo plazo.

En general, existen tres tipos de mantenimiento preventivo:tipos de mantenimiento: manntenimiento preventivo

  • Mantenimiento preventivo sistemático: fija un calendario de intervenciones en función de la puesta en marcha del equipo o la última intervención realizada. Se utiliza, sobre todo, en máquinas con ciclos regulares (sistemas de calefacción, prensas hidráulicas, etc.).
  • Mantenimiento preventivo condicional: este tipo de mantenimiento no se realiza según los períodos de calendario, sino en función del estado de un parámetro específico del equipo. La intervención procede, por ejemplo, si la temperatura de una máquina supera un valor crítico, o si se observa una anomalía vinculada a la velocidad, las vibraciones, la humedad, etc.
  • Mantenimiento preventivo predictivo: se basa en análisis y KPI específicos de un equipo. A partir de los datos, se intenta prevenir las fallas e intervenir solo cuando sea necesario.

 

Desde luego, el mantenimiento preventivo conlleva costos adicionales, contrariamente al mantenimiento correctivo. Pero, si tus objetivos están bien definidos, puedes prolongar la vida útil y la productividad de los equipos.

Un buen plan de mantenimiento preventivo y una comunicación clara son las claves para optimizar el rendimiento de las operaciones y ahorrar en costos a mediano y largo plazo.

Intervenciones de mantenimiento CMMS - MOB Intervenciones de mantenimiento CMMS

 

Mantenimiento predictivo: ¿un paso hacia el futuro?

Tipo de mantenimiento: mantenimiento predictivoConocida como mantenimiento predictivo, la gestión de equipos basada en el análisis es un verdadero logro al servicio de la productividad. De hecho, la información que se toma de los equipos sirve de base a operaciones controladas que se ejecutan solo cuando es necesario. El mantenimiento, entonces, se vuelve más pertinente y menos costoso que el realizado sistemáticamente.

El mantenimiento predictivo se basa en tres condiciones:

  • anticipar los momentos precisos (intervalos de tiempo y condiciones) en los que el riesgo de avería es mayor;
  • identificar la probabilidad de que se produzca dicha falla;
  • prever las fallas de la máquina con base en señales o indicadores de advertencia.

Para anticiparse satisfactoriamente a eventuales averías, se controla un gran número de KPI: las mediciones acústicas, los análisis de vibraciones y la termografía son fuentes de información que permiten comprender mejor a una máquina.

El uso cada vez más sofisticado de los datos es una verdadera solución a futuro para las empresas que aspiran a un mantenimiento 4.0. Pues, aunque su instalación requiera cierta infraestructura y sea fuente de costos adicionales, el sistema predictivo y sus consejos de mantenimiento permiten alcanzar una producción casi ininterrumpida. De hecho, se prevé que en el futuro este sistema será cada vez más común en las empresas, con un ahorro de hasta 600 000 millones de dólares de aquí a 2025.

¿Cómo escoger el tipo de mantenimiento adecuado para tu empresa?

El tipo de mantenimiento implementado en una empresa suele depender de una decisión estratégica. Se contempla tanto el factor económico como el deseo de anticipar costos, así como las capacidades humana y material de reparación. Aunque el uso del mantenimiento correctivo aún sea mayoritario, muchas empresas están intentando anticipar mejor sus intervenciones.

Para elegir entre ambos tipos de mantenimiento existentes, puedes basarte en:

  • la cantidad de equipos utilizados;
  • la probabilidad de averías o el estado actual de desgaste;
  • la criticidad de dichos equipos;
  • el costo promedio de mantenimiento de cada máquina;
  • el personal disponible y sus calificaciones.

Ciertos tipos de mantenimiento requieren, efectivamente, el despliegue de un equipo especializado o una gestión particular del sitio. También es posible combinar varios tipos de mantenimiento, pero, esto representa un trabajo de gestión más complejo y un seguimiento más riguroso, sobre todo en organizaciones con varias sedes.

Sea cual sea tu elección final, la organización deberá estar adaptada a los esfuerzos con los que se pretende cumplir. En algunos casos, será esencial recurrir a un software de mantenimiento para anticipar las intervenciones.

Entonces, la gestión de mantenimiento asistida por computadora brindará elementos de análisis avanzados para conciliar los tipos de mantenimiento de la forma más personalizada posible.

Software CMMS: una solución eficaz para gestionar los procesos de mantenimiento

De cara a desafíos económicos cada vez mayores, el CMMS resulta ser una solución indispensable. De hecho, un software especial ayuda a encuadrar los procesos de mantenimiento y aporta fiabilidad a las tareas.

El objetivo de la solución DimoMaint es simplificar el trabajo diario de los empleados. Para ello, nuestra solución ofrece funciones claras, una gestión completa de todos los tipos de mantenimiento y páneles de control capaces de ayudarte en la toma de decisiones. Una interfaz más sencilla y accesible representa un mantenimiento mejor organizado, y que cada organización puede adaptar a su propio perfil.

DimoMaint te acompañará en tus proyectos, ya sea que dispongas de instalaciones limitadas o de varias sedes. A través de la automatización de tus procesos y la implementación del mantenimiento predictivo, da un salto hacia el mantenimiento 4.0.

CONTÁCTANOS

 

Compartir este artículo :
Scroll al inicio