Durante las intervenciones de mantenimiento, la calidad depende tanto de la precisión como de la elección del material adecuado. Para mantenerse competitivos, los industriales deben tomar decisiones adaptadas a su realidad de campo y, para ello, contar con los datos adecuados. La trazabilidad y la movilidad son las principales palancas: la empresa accede así a información de mantenimiento actualizada y adapta sus operaciones con la máxima precisión.
¿Por qué la trazabilidad se ha convertido en un requisito reglamentario y de calidad?
Convertida en prioritaria para los industriales, la trazabilidad de las operaciones de mantenimiento responde a un marco regulatorio estricto (normas ISO, auditorías de calidad, certificaciones sectoriales), pero también a exigencias crecientes de los clientes. Los profesionales deben ser capaces de demostrar los controles, reparaciones o reemplazos de activos por parte de un técnico autorizado.
En sectores como la industria alimentaria, la energía, la farmacéutica o la aeronáutica, esta capacidad para justificar las acciones de mantenimiento es especialmente importante. Es indispensable en caso de auditoría y, en el momento de la intervención, permite tomar las decisiones operativas correctas. El mantenimiento y su seguimiento se conciben, por tanto, en el detalle, con una recopilación constante de datos en el terreno.
La movilidad en el terreno, un factor de rendimiento para los equipos
En un contexto donde el mantenimiento suele estar descentralizado, la movilidad es el segundo factor prioritario para los industriales. Los técnicos que acceden a toda la información útil (historiales de intervenciones, planos, procedimientos, piezas disponibles) desde el lugar de la intervención están mejor equipados para llevar a cabo su tarea en plazos cortos.
Para maximizar este acceso a los datos, la industria utiliza cada vez más tecnologías como códigos de barras, códigos QR o etiquetas RFID. Utilizables en movilidad, estos dispositivos permiten, entre otras cosas, :
- Identificar el activo y consultar su historial
- Crear o actualizar una work request
- Registrar los tiempos empleados, las piezas utilizadas, las acciones realizadas
- Adjuntar fotos, comentarios o registros
- Cerrar la intervención directamente en el sitio
El objetivo de estas tecnologías será, ante todo, reducir los errores de registro, agilizar la transmisión de información y mejorar la productividad de los técnicos, al tiempo que se alivian las tareas administrativas.
Entre las otras ventajas importantes de la movilidad se cita la capacidad de reacción de los operadores de campo. El conocimiento inmediato de las necesidades en el sitio permitirá a cada industrial planificar sus intervenciones según las urgencias o la disponibilidad de recursos. El técnico, por su parte, dispondrá de un planning actualizado al instante y de una visión clara de sus prioridades. Con la información adecuada, tomará las decisiones correctas para asegurar el rendimiento y la longevidad del equipo.
¿Cómo ganar en eficacia en el terreno?
La combinación de trazabilidad y movilidad ofrece un verdadero salto de rendimiento a los equipos de mantenimiento. Reuniendo las dos facetas, el CMMS se convierte en el asistente de los operadores, pero también de los gestores gracias a:
- Un seguimiento en tiempo real de las intervenciones con recopilación exhaustiva de datos
- Una mejor gestión de los inventarios y del consumo de piezas en cada operación.
- Work orders enriquecidos automáticamente
- Una comprensión inmediata de los activos (KPI, tasa de disponibilidad, costes de explotación…).
- Una mejor coordinación entre técnicos, responsables de mantenimiento y servicios transversales (compras, producción, calidad).
En el terreno, el CMMS significa menos desplazamientos de ida y vuelta y una continuidad de los datos que reduce los tiempos de parada.
Finalmente, más allá del rendimiento antes y durante las intervenciones, el CMMS permite convertir la trazabilidad en una palanca de mejora continua. Los datos recogidos en el terreno serán, posteriormente, el medio para identificar las causas de fallos recurrentes y en última instancia, reforzar la mantenibilidad de los activos en el entorno propio de cada industrial.
DimoMaint MX & TIMCOD: una trazabilidad móvil completa
El software de mantenimiento DimoMaint MX tiene en cuenta todas las necesidades de trazabilidad y movilidad de los industriales. Para ello, la herramienta, gracias a su aplicación móvil diseñada para las necesidades reales de los técnicos, permite:
- Crear, planificar y gestionar work orders directamente en el terreno,
- Escanear los activos mediante código de barras o etiquetas RFID con visualización dinámica
- Acceder a historiales, documentos técnicos y esquemas de los equipos
- Registrar en tiempo real los tiempos, las piezas utilizadas, fotos, registros y comentarios
- Sincronizar todos los datos con la plataforma central.
Socio de DIMO Software, TIMCOD, especialista en trazabilidad y equipos conectados, pone su tecnología al servicio del mantenimiento. La integración del CMMS con lectores RFID, impresoras portátiles o terminales robustos asegura una información de mantenimiento precisa, particularmente útil en entornos exigentes.
Inmediatamente operativo, DimoMaint MX permite una circulación continua de los datos entre las partes interesadas del mantenimiento y una cadena de trazabilidad continua para los profesionales de todos los sectores.





