¿Cuáles son los factores clave a tener en cuenta para un mantenimiento seguro?
Establecer un plan de mantenimiento preventivo es un paso fundamental para garantizar el buen funcionamiento de tus operaciones de mantenimiento, al tiempo que se minimizan los riesgos y los gastos. Este enfoque estructurado te ayuda a anticipar averías, mejorar la fiabilidad de tus activos y potenciar la seguridad en toda la organización.
Procesos de gestión del mantenimiento
¿Cómo gestionar eficazmente el departamento de mantenimiento?
Para el buen funcionamiento de la misión de mantenimiento, y contando con el respaldo de un sistema de información eficiente, tú, como responsable de mantenimiento, necesitas:
- Recoger una gran cantidad de datos y analizarlos de forma regular.
- Supervisar y garantizar la coherencia en todos los procesos de producción y soporte.
El proceso de gestión del mantenimiento consiste en definir objetivos, medios y recursos (financieros, humanos, informáticos y de subcontratación) a asignar. El objetivo final es alcanzar las metas de rendimiento establecidas por la dirección, en cumplimiento de las leyes, decretos o normativas vigentes.
Existen cuatro procesos principales en el mantenimiento, a saber:
-
Prevención de averías y anticipación de riesgos para el mantenimiento preventivo
Para prevenir los fallos de los activos y otros eventos indeseables, y anticipar riesgos, primero debes definir y priorizar, según las prioridades de tu empresa, todos aquellos acontecimientos que puedan afectar la disponibilidad, seguridad y protección de tu personal, así como el medio ambiente, la calidad de los productos o servicios, el valor de los activos y los gastos. -
Detección de fallos en los activos y averías para el mantenimiento correctivo
Debes, ante todo, contar con procesos para detectar los fallos en los activos. El mantenimiento correctivo se basa en procesos previos que detectan y localizan las averías, permitiéndote identificar sus causas fundamentales.
En este sentido, una solución CMMS (por sus siglas en inglés, Computerized Maintenance Management System, también conocida como GMAO, Gestión de Mantenimiento Asistido por Ordenador) facilitará de forma drástica la labor de los equipos de mantenimiento. Ahora, podrá gestionar un amplio stock de piezas mientras se ejecuta eficazmente la operación de mantenimiento preventivo. Y, como colofón, la implantación de esta solución ha promovido la adopción de una cultura corporativa de prevención. -
Procesos de implantación
Ya sea en el marco de un plan de mantenimiento preventivo o correctivo, el objetivo es siempre realizar los trabajos de mantenimiento tal y como se han decidido o planificado. -
Procesos de mejora de bienes y/o servicios
Este proceso tiene como finalidad definir, monitorizar e implementar mejoras en los activos en términos de fiabilidad, mantenibilidad y/o seguridad, controlando a la vez los gastos.
Recursos
Como responsable de mantenimiento, eres el encargado de proporcionar los recursos de apoyo necesarios para el buen desarrollo del proceso de mantenimiento. En concreto, debes:
- Elaborar el presupuesto de mantenimiento.
- Suministrar las piezas de recambio solicitadas.
- Proveer recursos humanos, ya sean internos o externos.
- Facilitar la documentación operativa.
- Proveer las herramientas, equipos de apoyo y el sistema de información.
- Asegurar la infraestructura necesaria.
- Gestionar los datos y optimizar los resultados.
¿Cómo puede un CMMS ayudar a que el mantenimiento sea seguro?
El CMMS es una herramienta sencilla diseñada para desempeñar un papel central en la empresa, sin importar el sector de actividad. Se convierte en un repositorio único que centraliza todos los datos de mantenimiento y te ayuda a optimizar tu trabajo diario, mejorando incluso tu rendimiento.
Sabemos que elegir un CMMS puede resultar complejo.
Por ello, DimoMaint te ayudará a:
- Hacer que tus activos sean más fiables.
- Garantizar la seguridad de todos los implicados.
- Asegurar la calidad de tus productos y servicios.
- Controlar los riesgos de manera más general.
Mantenimiento, seguridad y certificaciones
Las certificaciones representan una ventaja competitiva y actúan como un elemento unificador dentro de la empresa.
Descubre DimoMaint MX: un CMMS con certificado ISO 27001 para la seguridad de tus datos.
A menudo, son esenciales en tu sector, ya que constituyen la prueba de que cumples con las normativas vigentes ante todos los interesados de tu empresa, incluidos clientes y proveedores. Solamente se obtienen tras una auditoría exhaustiva que demuestre que se respetan correctamente los procedimientos de aseguramiento de la calidad y de seguridad.
El CMMS te permite centralizar los requisitos de los distintos organismos certificadores. Con el uso riguroso de nuestro software CMMS DimoMaint, podrás aportar toda la documentación de soporte necesaria para demostrar tu cumplimiento de las normativas en solo unos clics.
La Certificación de Calidad ISO 9001
La norma ISO 9001 se centra en los requisitos relacionados con los sistemas de gestión de la calidad. Cualquier organización que pretenda obtener la certificación ISO 9001 debe:
- Demostrar su capacidad para ofrecer productos y servicios de calidad que satisfagan las exigencias de los clientes y cumplan con los requisitos legales y normativos aplicables.
- Buscar mejorar continuamente la satisfacción del cliente.
La Certificación Ambiental ISO 14001
La norma ISO 14001 aborda el impacto ambiental de la gestión. Se basa en el principio de mejora continua del desempeño ambiental mediante el seguimiento del impacto ambiental de la actividad de la organización.
El sistema QSE
El sistema de Calidad, Seguridad y Medio Ambiente (QSE) abarca tanto las normas de calidad ISO 9000 como las normas ambientales ISO 14000. Este sistema también incluye la salud y seguridad en el trabajo.
El CMMS es crucial para garantizar la seguridad del personal de mantenimiento
Tu papel como responsable de mantenimiento dentro de tu organización es clave. Debes mantenerte informado de todos los acontecimientos que se produzcan para garantizar que todo funcione sin contratiempos y en condiciones óptimas.
Aquí es donde el CMMS entra en juego para facilitar tu carga de trabajo diaria.
En definitiva, el CMMS mejora la gestión de tu mantenimiento, ya que te permite:
- CENTRALIZAR todos los datos de mantenimiento en un único repositorio, que se puede configurar rápidamente gracias al esfuerzo conjunto de tus técnicos.
- ESTABLECER fácilmente un plan de mantenimiento preventivo.
- HARMONIZAR las mejores prácticas de seguridad.
- RASTREAR los trabajos de mantenimiento correctivo.
- ACCEDER a un registro completo de mantenimiento para cualquier activo, con un árbol de fallos que indique los efectos, causas y reparaciones de los trabajos anteriores.
- MONITOREAR indicadores de rendimiento mediante la implementación de KPIs de mantenimiento.
- RECIBIR el feedback de tus técnicos o colaboradores externos tras la realización de trabajos en un activo.
- GESTIONAR MEJOR a tus equipos de mantenimiento.