Digitaliza tu gestión del mantenimiento

Sommaire

Digitalizar el mantenimiento se está convirtiendo en una de las técnicas más innovadoras para abordar las problemáticas financieras, técnicas y humanas centrales en la estrategia de una empresa.

Con la GMAO (Gestión de Mantenimiento Asistido por Ordenador), también conocida como CMMS por sus siglas en inglés (Computerized Maintenance Management System), el servicio de mantenimiento de tu empresa está a punto de experimentar una absoluta revolución y cambiar profundamente los hábitos ya arraigados. En cuanto responsable de proyecto de tecnologías de la información, tu papel es esencial en esta transición.

Retos en la digitalización de los procesos de mantenimiento

Retos en la digitalización de los procesos de mantenimientoLa digitalización de la función del mantenimiento responde a la creciente necesidad de las compañías de obtener seguridad, productividad, disponibilidad, fiabilidad y rentabilidad de sus activos. De este modo, la digitalización se alinea con otras funciones de tu empresa como la producción y la calidad. También promueve un mejor flujo de la información y el aislamiento de los departamentos entre sí mientras facilita la movilidad de los equipos.

Hay muchos factores que contribuyen al éxito de una proyecto de transformación digital y que aumentan la probabilidad de que tus equipos adopten la GMAO, lo cual es esencial para la automatización de los procesos de mantenimiento:

  • Seguridad de los datos de mantenimiento
  • En la nube
  • Acceso en remoto y portátil
  • Interoperabilidad de la GMAO

 

¿Cómo digitalizar con éxito tu mantenimiento?

El éxito de tu digitalización del mantenimiento depende de cómo de bien se haya preparadoCómo digitalizar con éxito tu mantenimiento la transición. Como responsable de proyecto o de tecnologías de la información, desempeñas un papel central en este proyecto de digitalización.

Deberás colaborar estrechamente con los miembros del equipo de mantenimiento para comprender y delimitar las necesidades de tu empresa con respecto a la realidad funcional de las soluciones de GMAO estudiadas.

¿Serás capaz de organizar la implementación del proyecto y llevarlo a cabo?  ¿Tendrás tiempo para ello? ¿Deberías delegar esta tarea? ¿Tienes los suficientes recursos humanos para llenar la base de datos y poder operar con la herramienta? ¿Cómo puedo desplegar la GMAO en la empresa? ¿Cómo hago que funcione?

Estas preguntas no son triviales y merecen una cuidadosa reflexión por tu parte.

Infórmate para tomar tus decisiones antes de embarcarte en tu proyecto de digitalización del mantenimiento.

 Integrar la GMAO con el sistema de información

Integrar la GMAO con el sistema de informaciónComo único repositorio de datos de mantenimiento, la GMAO está diseñada para convertirse en una parte integral del sistema de información de cualquier organización.

Por eso, es crucial estudiar la implementación de una solución de GMAO en el sistema de información en su globalidad. Después de todo, el servicio de mantenimiento interactúa con otros departamentos de la compañía, como el de calidad, compras, producción, contabilidad, gestión, finanzas, control del mantenimiento, recursos humanos, y la lista sigue y sigue, extendiéndose a cualquier empleado de la empresa que pueda necesitar realizar una solicitud de trabajo.

La conexión entre la GMAO y el sistema de información supone muchas ventajas:

  • Aumento de la productividad
  • Comunicación mejorada
  • Ganancias financieras
  • Mejora de la reactividad del personal

 

Mantenimiento 4.0 para el rendimiento

La tecnología digital está en el corazón de la transformación actual del panorama del mantenimiento. Las empresas despliegan las nuevas tecnologías a todos los niveles para permitir al mantenimiento entender mejor los escollos, avanzar hacia un mantenimiento preventivo y después usarlo como un trampolín hacia el mantenimiento predictivo.

Pero atención: para dar el salto al mantenimiento 4.0, tendrás que asegurarte de que los distintos sistemas son interoperables, que la continuidad digital de los datos es posible y que se preservará el sistema de información.

Entre las grandes tecnologías que tienen un impacto significativo en el sector del mantenimiento, destacan las siguientes:

IoT y análisis predictivo: para predecir el riesgo de avería de un activo.

Robótica y cobótica: para ayudar a realizar tareas tediosas que proporcionan poco valor añadido.

Gemelo digital: para preparar y mejorar tus trabajos de mantenimiento.

Producción en la nube: para producir bajo demanda piezas para el adecuado funcionamiento de tus activos.

Realidad aumentada: para ayudar y proteger a los técnicos durante los trabajos de mantenimiento.

Tablets y smartphones: para acceder de forma permanente a la GMAO y a los datos importantes.

El despliegue de un mantenimiento 4.0 sería imposible sin un equipo técnico especializado y sin las habilidades digitales de sus miembros.

Una GMAO fácil de integran con tu SI

Necesitas un sistema de información de alto rendimiento que tenga en cuenta los procesos y objetivos de la compañía. Hace tiempo, conexiones con los principales actores del mundo de la tecnología de la información para poder satisfacer tus necesidades en material de continuidad digital y interoperabilidad de sistemas.

Hoy en día, tenemos conectores de SAGE X3, MICROSOFT Dynamics Business Central. Nuestras capacidades de interconexión no se limitan a estos ejemplos, y podemos conectar muchos más, incluyendo ERP, software de contabilidad, BIM, MES, software para RRHH, etc.

Hemos diseñado nuestra GMAO como una herramienta para mejorar la actividad general de tu compañía. Por eso, priorizamos la facilidad de uso y diseñamos nuestra API y servicios web de acuerdo con este principio.

Al elegir nuestra solución en la nube, estarás facilitando significativamente la integración de la GMAO en tu sistema de información y te asegurarás de tener siempre actualizada tu GMAO de DimoMaint.

Compartir este artículo :
Scroll al inicio