Cuando hablamos de averías en los equipos, se da por sentado que se tiene conocimiento de las consecuencias de tener un equipo averiado. La interrupción de la operación de una empresa debido a una avería posiblemente significa costos altos de reparación y disminución de ingresos, por verse la productividad reducida.
Una de las consecuencias más cruciales de las averías en los equipos, es que la producción se vea afectada, ya sea parcialmente o totalmente. Estos tiempos muertos en la producción, tienen un impacto negativo cuando hablamos de finanzas. El paro de la producción, afecta también el calendario de los técnicos asignados a cada turno, lo cual ocasiona que pueda haber un exceso de gastos en nómina.
Las reparaciones de emergencia generalmente son de alto costo. Estos mantenimientos correctivos son usualmente más costosos que los mantenimientos preventivos.
¿Cuáles son las principales causas de averías en las máquinas?
El mantenimiento de los equipos es inadecuado
Realizar mantenimientos que no son adecuados para los equipos, puede resultar en mayores costos de reparación, reducción de vida útil del equipo, reducción en el desempeño, aumento de peligro al utilizar el equipo, paros inesperados, por mencionar algunos.
El impacto financiero también se debe de tomar en cuenta, ya que al momento que existe una avería y la producción se detiene, empiezan a aumentar los gastos hasta que la avería sea solucionada.
El mantenimiento de los equipos es excesivo
El mantenimiento preventivo siempre se debe llevar acorde a lo indicado por el fabricante, o basado en las mejores prácticas actuales de la industria. El mantenimiento excesivo de los equipos puede ocasionar un mal funcionamiento de los mismos y disminución del desempeño.
El tiempo invertido en el exceso de mantenimiento también representa un costo extra para la compañía. El exceso de mantenimiento también puede ocasionar una pérdida de confianza por parte de los operadores, haciendo las necesidades de mantenimiento y el calendario menos creíble para ellos.
No existe un plan de mantenimiento preventivo
Es altamente inadecuado el no contar con un plan de mantenimiento preventivo. Los equipos están diseñados para que el mantenimiento que se les realice sea preciso. Al no contar con un plan de mantenimiento preventivo, será excesivamente complicado llevar un control de mantenimiento preciso para cada activo.
Problema de rastreo de las operaciones de mantenimiento ya realizadas
Las consecuencias de no llevar un control detallado de los mantenimientos realizados a todos los equipos, pueden resultar altamente costosas. Por eso, es importante monitorear constantemente que los mantenimientos se están realizando en tiempo y forma, acorde a como lo indica el fabricante.
Problemas de organización interna: el mantenimiento debe ser cosa de todos
El líder de mantenimiento debe tener claro que se debe de adoptar una cultura de cuidado propio hacia todos los equipos de la empresa. Todos los trabajadores de una empresa sufren las consecuencias de un paro de producción, independientemente del departamento al que corresponda.
La cultura interna del cuidado de los equipos debe de ser compartida con un mismo objetivo. Los directivos de la compañía deben de estar al tanto de que la cultura de mantenimiento debe de expandirse por toda la organización, el mantenimiento debe ser cosa de todos.
¿Cómo evitar las averías de los equipos?
Elaboración de un plan de mantenimiento preventivo
Inicialmente, se debe de contar con un inventario de todo el equipo que se posee, de los equipos y de las instalaciones disponibles. Este inventario se debe de priorizar acorde al impacto que tiene cada activo en las ganancias de la empresa.
Debe de haber metas relacionadas con el mantenimiento de los equipos, estas deben de estar alineadas con las metas de la empresa. Se deben de identificar el tipo de tareas que tiene cada activo, para así poder organizar y armar un calendario de mantenimiento.
Se debe de tener registro del tiempo tomado de cada tarea de mantenimiento, para así contar con el personal preciso para las tareas, sin desperdiciar tiempo ni costo. Se deben de identificar los recursos para cada activo, y asegurarse que esos recursos siempre estén disponibles a la hora de ejecutar el mantenimiento.
Debe de existir una documentación con procedimientos, para cada activo, en su departamento respectivo. Se deben implementar condiciones de monitoreo para estos equipos, y se deben de usar los datos para crear KPI de mantenimiento, para recibir una retroalimentación constante de los equipos.
Formación de equipos: personal operativo y técnicos
Para la formación de equipos, se deben de analizar las necesidades principales del departamento de mantenimiento. Se deben definir claramente roles y responsabilidades a los técnicos y trabajadores operativos acordes a sus habilidades.
Tiene que haber un líder asignado, horarios designados, asignación de recursos y medidas de desempeño para cada trabajador.
Implemente una solución de CMMS eficaz para optimizar sus procesos de mantenimiento.
Un software de mantenimiento es crucial para velar por la eficaz y eficiente operación de una empresa.
La retroalimentación de nuestros equipos, es tan importante como la retroalimentación de nuestros clientes. De ahí la importancia de por qué se debe de tener un CMMS.