¿Qué ROI puedes esperar de un CMMS?

Sommaire

¿Qué nivel de ROI puedes esperar de tu Software de mantenimiento?

El CMMS para superar los problemas de mantenimiento

Para reducir los costos de explotación, es importante identificar los problemas encontrados en la producción de bienes o servicios.

En lo que respecta al mantenimiento, las principales dificultades son:

  • tiempos de inactividad inesperados,
  • tiempos de reparación excesivos,
  • el exceso o falta de existencias de piezas de recambio,
  • la falta de información sobre los costos y actividades de reparación.

Un software de gestión de mantenimiento (CMMS) correctamente implantado puede eliminar estas ineficiencias. Puede programar el mantenimiento preventivo para reducir el tiempo de inactividad y controlar las existencias. Esto garantiza que los técnicos dispongan de las piezas que necesitan para llevar a cabo las reparaciones rápidamente y controlar los costos y la actividad de mantenimiento desde cualquier lugar.

Sin embargo, un software de mantenimiento de calidad no es gratuito. Aunque algunas empresas ofrecen pruebas gratuitas de software CMMS, se necesita tiempo para implementarlos correctamente y dinero para comprarlos.

¿Cuál es el ROI (retorno de la inversión) de un CMMS?

El retorno de la inversión (ROI) mide los beneficios obtenidos o las pérdidas sufridas por una inversión en relación con la cantidad de dinero invertida. El rendimiento de la inversión suele expresarse en forma de porcentaje y se utiliza habitualmente para tomar decisiones financieras, comparar la rentabilidad de una empresa o comparar la eficacia de diversas inversiones.Software CMMSSoftware CMMS

 

¿Cómo se calcula el ROI de un CMMS?

Al examinar el software de gestión de mantenimiento, se puede utilizar la siguiente fórmula para calcular el retorno de la inversión de una empresa:

CMMS ROI = (VALOR-COSTO/COSTO)

ROI del CMMS – Paso 1: considerar el aumento de valor

Si no tienes tiempo para hacer el ejercicio de determinar el rendimiento total de la inversión de un CMMS, puedes basarte en los resultados de los siguientes estudios. En cada uno de ellos, el retorno de la inversión de un CMMS se correlaciona con el del mantenimiento preventivo, ya que el CMMS te permite poner en piloto automático las actividades de mantenimiento preventivo.

Una empresa puede ahorrar entre un 12 y un 18% de los costos normalmente asociados a las reparaciones y al mantenimiento correctivo si realiza un mantenimiento preventivo.

Se han realizado algunos estudios para cuantificar las ganancias obtenidas con la utilización de un CMMS. En 2002, la AFIM (Asociación Francesa de Ingenieros de Mantenimiento) resumió algunas cifras que podemos corroborar a partir de numerosas experiencias de clientes:

  • reducción del tiempo de preparación del trabajo = -20% a -30%,
  • reducción del tiempo dedicado al mantenimiento = de un -10% a un -30%,
  • aumento de hasta un 50% de la vida útil de los equipos,
  • disminución del valor que representan las existencias = -10% a -20%,
  • mejora del ciclo de compras en un 5%,
  • reducción del tiempo de inactividad de la producción = -10%,
  • optimización de los acuerdos de subcontratación,
  • mejora de la disponibilidad de las máquinas.

El rendimiento que se puede esperar de un CMMS varía en función del sector 5 (manufactura, edificios, salud, energía…) en el que opera la empresa.

El cálculo del ROI del CMMS depende en gran medida de la capacidad de la empresa para desglosar los costos de mantenimiento anteriores a la implementación del CMMS. Este proceso suele ser complejo porque se conoce poca o ninguna información.

Es muy probable que las ganancias sean mucho más importantes durante los primeros años de funcionamiento del CMMS. En cualquier caso, y cuando el CMMS se implanta correctamente, se obtienen ganancias considerables.

ROI del CMMS – Paso 2: evaluar los costos de un CMMS

Hay cuatro gastos principales que hay que tener en cuenta antes de comprar una solución CMMS:

  • licencias de software,
  • implantación y formación de usuarios,
  • soporte y actualizaciones,
  • el equipamiento necesario (computadoras, dispositivos móviles).

Muchos de los costos mencionados variarán en función de las opciones de gestión de mantenimiento y del proveedor elegido. Algunos sistemas ofrecen un modo de acceso en la nube, que no requiere ninguna instalación de software, como nuestra solución DimoMaint MX.

Asimismo, algunas empresas ofrecen un soporte básico al cliente y cobran tarifas adicionales por las actualizaciones. Los costos de implantación y de formación de los usuarios también varían en función de si los clientes se encargan de estas tareas por sí mismos o si contratan a un proveedor para que realice auditorías de los equipos y los activos y/o forme a los usuarios in situ.

Un Software de Mantenimiento suele requerir acceso a una computadora, aunque muchos proveedores también ofrecen acceso a través de dispositivos móviles. Al considerar el costo total de los sistemas de gestión del mantenimiento, los empresarios deben tener en cuenta el equipo disponible, el tiempo y la mano de obra necesarios para desplegar el software frente a los costos asociados a los servicios adicionales prestados por un proveedor.

VEAMOS EL ROI DE TU PROYECTO CMMS

CONTÁCTANOS

 

Compartir este artículo :
Scroll al inicio