El chocolatero belga Leonidas tenía una necesidad urgente de mejorar la gestión de sus actividades de mantenimiento. Además, era necesario mejorar el trabajo colaborativo de sus equipos de mantenimiento.
Para satisfacer estas necesidades, Leonidas recurrió al equipo de DimoMaint y su software de mantenimiento DimoMaint MX. Descubre los beneficios principales que la herramienta CMMS aportó a la productividad de la empresa.
Un software de mantenimiento intuitivo y amigable para el equipo de mantenimiento
Fundada por Leonidas Kestekides en 1913, Léonidas, el chocolatero belga más famoso del mundo, cuenta hoy con más de 1500 puntos de venta. Están distribuidos en 40 países y 5 continentes.
Así, cada día, 10,000 personas en todo el mundo, ya sea en París, Roma, Sídney, Tokio, Nueva York… garantizan la calidad y frescura de los productos de Léonidas.
Más de 100 tipos de chocolates se ofrecen hoy en día y aún se fabrican de acuerdo con métodos tradicionales, utilizando solo los ingredientes más finos. Tradición y calidad con una perspectiva moderna siguen siendo los principios fuertes sobre los cuales el chocolatero ha construido su reputación internacional.
Los responsables de mantenimiento de este gran grupo rápidamente identificaron problemas importantes. Sus técnicos se organizaban mediante archivos de Excel. Como resultado, el trabajo colaborativo era complicado. Finalmente, las posibilidades de análisis y gestión del mantenimiento eran limitadas.
Así, el servicio de mantenimiento de Leonidas quedó rápidamente impresionado por la interfaz del CMMS DimoMaint MX. Responde a la necesidad urgente de una mejor organización de las actividades de mantenimiento. El objetivo es optimizar la productividad de la empresa iniciando la implementación de un verdadero plan de mantenimiento preventivo.
El servicio de mantenimiento en el corazón del enfoque de calidad
« El mantenimiento de los 5,000 activos y subactivos está asegurado por un equipo técnico de 16 personas. Nuestros técnicos pueden intervenir en los dos sitios de producción ubicados en Bélgica y algunas tiendas », señala Gérald Pigot, adjunto al responsable de mantenimiento.
Los técnicos de mantenimiento se dividen en cinco oficios: electricidad, mecánica, refrigeración, fontanería, construcción, sin contar los subcontratistas.
La actividad de mantenimiento del servicio se divide en un 50% de intervenciones correctivas, 30% preventivas y 20% gestión de nuevos proyectos.
« Antes de 2005, los técnicos anotaban las solicitudes de intervención en hojas sueltas y la gestión se realizaba en una simple hoja de cálculo. Era una organización que era a la vez pesada, poco amigable y difícil de explotar para realizar análisis. » admite Gérald Pigot.
Como parte del enfoque de calidad de la empresa, el responsable de mantenimiento, el Sr. Polin, decidió en 2005 reclutar al Sr. Pigot para trabajar en el selección e implementación de una solución CMMS.
El CMMS DimoMaint entra en acción para mejorar la gestión del mantenimiento de Leonidas
La elección recayó en DimoMaint, que ha estado operativo en Leonidas desde julio de 2005, con sus módulos de Equipos, Trabajos, Stock, Compras, Presupuestos, Gestión de Acceso a Datos, importación de archivos.
« La buena relación calidad/precio, la facilidad de uso y la amigabilidad del software, especialmente con su sistema de estructura de árbol, nos convencieron rápidamente frente a la pesadez y complejidad de algunas ofertas competidoras » destaca Gérald Pigot.
Por lo tanto, se despliegan todas las funcionalidades del software, con los principales objetivos de:
- informatizar las intervenciones realizadas o por realizar en los 2 sitios de producción y tiendas,
- crear un historial de fallas,
- conocer el consumo de las piezas utilizadas,
- gestionar los contratos de subcontratación,
- implementar un plan preventivo eficaz,
- establecer indicadores confiables para facilitar la toma de decisiones.
Las etapas principales del proyecto CMMS
Acompañado estrecha y eficazmente por los equipos de DimoMaint, Gérald Pigot recuerda las principales etapas del proyecto que permitieron desplegar rápidamente la solución y facilitar la adopción por parte de los equipos:
- selección y análisis de los activos a tener en cuenta en la base de datos,
- creación de la estructura de árbol de la base de datos por importación,
- prueba del software según las necesidades de los diferentes oficios,
- formación y acompañamiento de los técnicos en el uso del software,
- creación de tiendas virtuales en el software (2600 referencias para piezas mecánicas, 2900 piezas para piezas eléctricas, etc.)
- creación de un archivo que enumera los proveedores, integración de este archivo en el software de DimoMaint,
- establecimiento de un grupo de trabajo sobre intervenciones preventivas,
- documentación de IPs en la solución DimoMaint,
- creación de informes específicos para Léonidas,
- compra y uso del módulo de Inversión/Compra, referencia de máquinas, submáquinas y activos.
« Es interesante mencionar los cambios internos y los efectos estructurantes provocados por la implementación de la solución CMMS. Por citar solo algunos ejemplos significativos, el trabajo preparatorio y esencial de la base de datos, el establecimiento de un tiempo diario para la entrada de solicitudes de intervención y órdenes de trabajo por parte de los técnicos. Finalmente, el proyecto ha concienciado a los equipos internos sobre la utilidad de informatizar/digitalizar el mantenimiento mientras los capacita en el uso del software DimoMaint. » señala el adjunto del responsable de mantenimiento.
El mantenimiento preventivo y el trabajo colaborativo de los técnicos de mantenimiento al servicio del rendimiento
Además de la evolución de las mentalidades y la valorización del trabajo realizado por el servicio de mantenimiento, la implementación de la solución DimoMaint ha permitido obtener:
- el conocimiento de todas las fallas de las máquinas,
- el historial de las piezas utilizadas,
- la implementación del mantenimiento preventivo.
- la referencia de todos los proveedores.
- la asociación de consumibles y piezas a varios proveedores.
El retorno de la inversión se mide principalmente por la disminución de las paradas de máquinas facilitada por el desarrollo de la gestión de intervenciones preventivas.